Nicolás Martínez, jefe de Geriatría del Hospital Universitario de Navarra: "Se puede ser muy viejo siendo joven, y viceversa"
Este médico navarro analiza los retos a los que se enfrenta la sociedad navarra ante el envejecimiento de la población

Día Mundial de las personas mayores en Cope Navarra
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Según el derecho internacional y algunas organizaciones como la OMS y la ONU, persona mayor se considera a las personas que pasan de los 60 años. Este miércoles es 1 de octubre, Día Mundial de la persona mayor. “Se puede ser muy viejo siendo joven, y viceversa”, ha asegurado en los micrófonos de Cope Navarra Nicolás Martínez, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Navarra.
Martínez ha indicado que cuando era pequeño, a la gente de 65 años la consideraban como “muy mayor”. Ahora mismo, ha aseverado, “es un anacronismo”. Ha indicado que él ve a personas de “70, 75 y 80 años que están muy muy bien”. Pero, lo cierto es que hay un límite. “Intentamos generalizar y las personas mayores son muy diferentes”
En Navarra hay 140.585 personas mayores de 65 años. Esto quiere decir que más del 20% de la población navarra se encuentra por encima de los 65 años. Esto es una población envejecida, lo que supone retos y oportunidades en áreas como el sistema sanitario, los servicios sociales, la economía y el mercado laboral, así como la necesidad de infraestructuras adecuadas y políticas. “Yo creo que afecta de forma transversal”.
Nicolás Martínez indica que hay muchos retos por delante en muchos ámbitos. Aunque, poco a poco, la sociedad se va preparando “hay un muy amplio margen de mejora en muchísimos aspectos”.
Una de las claves está en poner a la persona en el centro de las decisiones. No siempre es fácil, pero hay que intentarlo. Ahora, hay muchas formas de vivir cuando se llega a una edad avanzada: en casa con cuidadores, el coliving, las residencias... Nicolás Martínez ha indicado que no hay que tener miedo, que hay que investigar y no tener miedo a equivocarnos como sociedad.
Residencias
Por supuesto, esta situación del envejecimiento de la población conlleva una adaptación de las personas en la forma de actuar. Martínez ha asegurado que hasta el momento hemos sido pacientes pasivos y que ahora deberíamos ser mucho más activos. En este sentido, está convencido de que la IA va a jugar un papel fundamental.
Nicolás Martínez ha dicho que no hay que "criminalizar a las residencias", son un recurso más que hay que utilizar. En ocasiones se han "demonizado" estas residencias que juegan un papel esencial. Martínez ha indicado que hay que buscar la mejor solución para cada caso, siempre poniendo el foco en la persona mayor. Y, por supuesto, sin olvidar que la familia debe seguir cerca de la persona mayor en cualquier caso.
RETO LABORAL
Por último, esta situación abre un amplio panorama de oportunidades, como ha dicho Nicolás Martínez. Uno de ellos es el ámbito laboral. El doctor del HUN ha dejado esta reflexión: “¿Cuánto qué porcentaje de las personas que actualmente están en paro o siguen en búsqueda activa de trabajo podrían reorientarse para el mundo de los cuidados sociales y sanitarios de las personas mayores?

Miembros del proyecto de BIOANCIENT
proyecto bioancient de navarra
En Navarra hay actualmente un total de 279 personas mayores de 100 años. De ellas, sólo 40 son hombre. Estas personas centenarias van a ser objeto de estudio en el proyecto BIOANCIENT que impulsa Navarra. Este programa analizará a la población para poder desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y dispositivos diagnósticos. Trabajan un total de 9 entidades y alrededor de 70 profesionales de muchas disciplinas. “Trabajamos desde ingenieros, personal clínico, biólogos, bioquímicos, empresas expertas en IA...”, ha asegurado Enrique Santamaría, investigador principal de la Unidad de Neuroproteómica Clinica de Navarrabiomed.
El objetivo es tratar de generar nuevos métodos diagnósticos y futuras nuevas terapias, ha indicado Enrique Santamaría.
Se espera analizar a unas 200 personas centenarias, medir niveles concretos de moléculas, genes, datos nutricionales, edad, demografía... ayudados de la IA y luego sacar conclusiones para implementar. “El grupo liderado por la UPNA va a trabajar en sensores de fibra óptica”. Desde Navarrabiomed, con el apoyo de CIMA y empresas como Nucaps se trabaja en “valorar el efecto que pueden tener determinados compuestos marinos en un músculo o en un cartílago envejecido”.
La iniciativa que está liderada por Navarrabiomed, busca tratamientos específicos para tratamientos preventivos individualizados capaces de retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades crónicas asociadas, enfocándose en lograr vivir más con mayor calidad de vida.