El Festival de Huelva anuncia los siete títulos de la Sección Acento 2025, con lo mejor del cine español actual

Acento

Acento

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Del 14 al 22 de noviembre, el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano celebrará su 51ª edición, y ha revelado los títulos que formarán parte de la Sección Acento, un espacio dedicado a destacar las producciones más relevantes del cine español contemporáneo. Siete largometrajes competirán por el Premio a la Mejor Dirección, otorgado por votación del público asistente. 

Entre los cineastas seleccionados figuran nombres consagrados como Alauda Ruiz de Azúa, José Mari Goenaga y Aitor Arregi, Alberto Rodríguez, Carla Simón, Elena Molina e Isaki Lacuesta, Daniel Sánchez Arévalo y Rafael Cobos, conformando una de las selecciones más potentes de los últimos años.

 Las películas seleccionadas para la Sección Acento 2025 son:

  • ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa: Tras ‘Cinco lobitos’, la directora regresa con una historia sobre fe, vocación y familia, centrada en una adolescente que duda entre ir a la universidad o tomar los hábitos. Fue la gran triunfadora del Festival de San Sebastián, llevándose cinco galardones, incluida la Concha de Oro a Mejor Película.
  • ‘Maspalomas’, de José Mari Goenaga y Aitor Arregi: Un drama sobre la vejez, la identidad y la reconciliación, protagonizado por José Ramón Soroiz, quien ganó la Concha de Plata a Mejor Interpretación Protagonista. Un retrato humano y emotivo desde el prisma de la diversidad y la memoria.
  • ‘Los tigres’, de Alberto Rodríguez: Thriller ambientado en la costa onubense, con una poderosa fotografía premiada en San Sebastián. Relata la historia de dos hermanos marineros que enfrentan un dilema moral tras el hallazgo de un alijo de cocaína.
  • ‘Romería’, de Carla Simón: Cierre de su trilogía familiar iniciada con ‘Estiu 1993’. Una joven reconstruye el pasado de sus padres fallecidos en un viaje emocional y generacional. La película ha sido presentada en festivales internacionales como Cannes, BFI Londres o Busan.
  • ‘Flores para Antonio’, de Elena Molina e Isaki Lacuesta: Documental íntimo protagonizado por Alba Flores, en busca de la memoria de su padre, el músico Antonio Flores. Un emotivo retrato de duelo, música y redención familiar.
  • ‘Rondallas’, de Daniel Sánchez Arévalo: Una historia de comunidad y superación en una aldea gallega que, tras una tragedia, encuentra en la música tradicional una forma de mirar al futuro. La cinta, preestrenada en San Sebastián, celebra la esperanza colectiva.
  • ‘Golpes’, debut en la dirección de Rafael Cobos: Thriller ambientado en la España de los 80, protagonizado por un delincuente recién salido de prisión que planea su redención... a base de atracos. Un homenaje al cine quinqui, desde una mirada contemporánea y personal.
  •  Consolidación de la Sección Acento

    Creada en la edición anterior, la Sección Acento se consolida como un espacio clave del Festival para visibilizar la riqueza narrativa, el talento autoral y la diversidad del cine español actual. En esta edición, reúne obras que han sido reconocidas en certámenes internacionales y que abordan temas como la memoria, la fe, la identidad, la familia, la marginalidad y la resiliencia.

    Los espectadores que asistan a las proyecciones podrán votar por su título favorito, determinando el Premio a la Mejor Dirección.

    La 51ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano se celebrará del 14 al 22 de noviembre, reafirmando su compromiso con el cine iberoamericano y el talento nacional.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE HUELVA

    COPE HUELVA

    La Linterna

    La Linterna

    Con Ángel Expósito

    Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

    Programas

    Último boletín

    17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking