David Toscano: “La cultura es la mejor herramienta para unir a la provincia”
El presidente de la Diputación de Huelva presenta en la Feria del Libro la reedición del volumen sobre la Procesión Jubilar Magna Mariana y defiende la importancia de los clubes de lectura y de las publicaciones provinciales como motor de identidad y cohesión cultural.

David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva
Huelva - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Feria del Libro de Huelva, que celebra su 49ª edición en la Plaza de las Monjas, se ha convertido en un punto de encuentro entre autores, lectores y entidades culturales. En esta ocasión, la Diputación de Huelva ha presentado la reedición del libro Procesión Jubilar Magna Mariana, un volumen que recupera la memoria de un acontecimiento histórico para la ciudad.
El presidente de la institución provincial, David Toscano, destaca que “teníamos muchas ganas de volver a presentarlo, porque es un libro muy demandado y con un acabado magnífico”. La obra, ideada por Eduardo Zubizarreta, rescata las imágenes de la magna procesión de 1954. Toscano subraya que el autor “realiza un gran trabajo de recopilación, reuniendo prácticamente todas las fotografías posibles, incluso de devociones que no conservaban registro gráfico”.
La publicación, explica, nació como un regalo a las hermandades participantes en la Magna Mariana de este año y su acogida ha superado todas las expectativas. “Hemos decidido reeditarlo porque mucha gente nos lo pedía y creemos que una obra tan bien hecha merece seguir viva”, señala.
Una Diputación que edita, apoya y fomenta la lectura
Además de actuar como patrocinador de la Feria del Libro, la Diputación acude cada año también como editora y promotora cultural. Toscano explica que la institución impulsa una red provincial de clubes de lectura en la que participan más de 700 personas de 35 municipios.
“Es una de las grandes labores culturales que hacemos desde la Diputación”, afirma. “Invertimos 45.000 euros anuales y eso se traduce en 11.000 préstamos de libros al año, pero lo más importante es que acercamos la cultura y creamos espacios de convivencia en torno a la lectura”.
Estos clubes están abiertos a cualquier persona interesada. Aunque la mayoría de los participantes son adultos, Toscano insiste en que “cualquiera con curiosidad y ganas de compartir lecturas tiene las puertas abiertas”.
Para el presidente, el objetivo es claro: “conseguir que la cultura llegue a todos los rincones de la provincia y sirva para cohesionar los pueblos de Huelva”.
Premios literarios y publicaciones que reflejan la identidad onubense
La Diputación de Huelva mantiene un fuerte compromiso con la creación literaria a través de galardones como el Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez y el Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales, cuya entrega se celebrará durante la Feria.
“Queremos dar más protagonismo a la feria”, señala Toscano. “Por eso este viernes presentaremos la obra ganadora del José Nogales, un premio con una gran trayectoria”.
En el último año, la Diputación ha editado 13 libros que abarcan historia, arqueología, narrativa y tradiciones locales. Según Toscano, “cada publicación recoge parte de nuestra historia y nuestro talento, dejando constancia de quiénes somos como provincia”.
También recuerda la existencia de un gran archivo histórico, buena parte del cual ya está digitalizado. “Cualquier persona puede acceder a él desde cualquier punto, y eso es esencial para difundir nuestro patrimonio documental”, explica.
Una feria viva que crece con la participación ciudadana
Toscano celebra el éxito de esta edición, tanto por la asistencia como por el ambiente. “La Feria del Libro está siendo un éxito rotundo. Ayer, la presentación del libro de Pedro Rodríguez llenó la Plaza de las Monjas y hoy son los escolares los que la llenan de alegría”.
El presidente cree que el cambio de fecha a octubre ha sido un acierto: “Permite incorporar las novedades editoriales del otoño y disfrutar de un clima más agradable. Además, es una oportunidad para conocer publicaciones locales que muchas veces pasan desapercibidas, pero que son las que reflejan mejor nuestra cultura y nuestras raíces”.
Apoyo a los autores locales: “Cualquier persona puede llamar a nuestra puerta”
La Diputación mantiene abierto su Servicio de Publicaciones, donde se reciben propuestas de autores e investigadores que desean publicar trabajos relacionados con la provincia. Toscano indica que “ojalá pudiéramos editar todos los manuscritos, pero seleccionamos aquellos que aportan valor histórico o cultural a Huelva”.
El objetivo, añade, es construir “una gran biblioteca provincial que recoja todo lo que somos, lo que tenemos y lo que queremos compartir”. Y anima a los creadores locales: “Cualquier persona con una buena idea sobre Huelva puede llamar a nuestra puerta”.
El lector David Toscano: “Cada época te marca con un libro distinto”
Más allá del cargo institucional, Toscano se define como un lector apasionado. “Cada etapa de la vida te marca con un libro diferente”, comenta. De niño le impresionó Mi amiga Flicka, más tarde Pregúntale a Alicia —que su madre le recomienda para enseñarle las consecuencias de las malas decisiones— y ya en el instituto, El nombre de la rosa de Umberto Eco, que “despierta su interés por la historia y el conocimiento”.
En la actualidad, confiesa estar inmerso en una nueva biografía sobre Cristóbal Colón. “Es una obra muy interesante, con datos que incluso hacen tambalear parte de la historia que conocemos”, afirma.
Para Toscano, la lectura no solo informa o entretiene, sino que “nos enseña a mirar el mundo con otros ojos y nos une como sociedad”.
“La cultura es la mejor herramienta para unir a la provincia”
Con esa convicción se despide el presidente de la Diputación, reafirmando el papel de la institución como mecenas de la palabra escrita y defensora de la identidad onubense.
“Cada libro que se publica, se lee o se comparte en Huelva nos ayuda a sentirnos más unidos como provincia”, concluye.