Arranca la campaña de vacunación en Huelva con especial atención al virus respiratorio y la gripe estacional
El calendario de otoño ya se ha puesto en marcha con la vacuna contra el virus respiratorio sincitial y la preparación de la campaña de gripe, dirigida a grupos de riesgo y población infantil. Este año, además, se hace especial hincapié en personas con contacto continuo con animales.

Aurora Pérez Barroso, doctora de atención primaria
Huelva - Publicado el
2 min lectura
Desde este lunes, Andalucía inicia su programa de vacunación de otoño, comenzando con la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), conocida por causar bronquiolitis en los lactantes. Aunque las temperaturas todavía parecen veraniegas, la campaña se desarrolla como todos los años en esta época.
Aurora Pérez Barroso, doctora de atención primaria y vocal del Colegio Oficial de Médicos de Huelva, destaca que la vacunación en los menores de un año es especialmente importante. Según explica, la vacuna contra el VRS reduce hasta un 80% el riesgo de hospitalización por bronquiolitis y el año pasado permitió evitar cerca de 2.000 ingresos hospitalarios en Andalucía. Además, resalta la buena aceptación entre los padres, alcanzando una cobertura de casi el 95% de los lactantes en la región.
La doctora Pérez Barroso recuerda que la vacunación del VRS es estacional y se aplica solo durante el otoño. Va dirigida a lactantes menores de seis meses, a niños menores de un año con antecedentes de prematuridad y a menores de dos años con patologías importantes, como cardiopatías o inmunodepresión. Normalmente, los pediatras indican a los padres cuándo deben vacunarse sus hijos dentro de esta campaña.
En paralelo, se prepara la campaña de vacunación de la gripe, que comienza de manera escalonada el 30 de septiembre para grupos de riesgo, incluyendo niños de 6 a 59 meses, personal docente y embarazadas. Posteriormente, el 6 de octubre se ampliará a personas mayores y residentes institucionalizados, así como a trabajadores de residencias y centros sanitarios. El 14 de octubre se vacunará a la población general mayor de 80 años y personas con gran dependencia, incluyendo a sus cuidadores habituales, y el 20 de octubre a la población mayor de 70 años y niños con patologías. Finalmente, el 27 de octubre se cubrirá a los mayores de 60 años y a profesionales con exposición a animales debido a la incidencia de gripe aviar y porcina.
Según la doctora, la vacunación estacional contra la gripe se centra especialmente en personas en contacto con animales, para reducir riesgos de mutaciones virales y posibles contagios a humanos. Este año se pone especial hincapié en la provincia de Huelva, que ha sido la más afectada por focos de gripe aviar en explotaciones agrícolas, aunque Sevilla también ha registrado brotes en parques y entornos naturales.
La especialista concluye que la prevención sigue siendo la mejor medicina, recordando la importancia de cumplir con el calendario vacunal y acudir a tiempo a las citas establecidas para proteger a los más vulnerables.