Casi el 41% de los pisos turísticos de la provincia de Huelva se concentran en Ayamonte
En total, la Junta de Andalucía tiene registradas 4.061 viviendas de uso turístico (VUT) en Huelva. En año y medio, se han denegado 148 licencias por no cumplir los requisitos. “La realidad dista mucho de lo recogido en la declaración responsable”, señala Teresa Herrera, delegada de Turismo.

Teresa Herrera, delegada de turismo en Huelva, sobre las VUT
Huelva - Publicado el
3 min lectura
No es ningún secreto que el turismo es uno de los pilares económicos de la provincia de Huelva, donde supone el 9,8% del PIB. En los últimos años, a los establecimientos hoteleros tradicionales se les ha sumado la proliferación de pisos turísticos en toda la geografía onubense, especialmente en el litoral.
Actualmente, la provincia de Huelva cuenta con unos 4.061 viviendas de uso turístico (VUT) en toda su geografía. El 40,8% de todos ellos, 1.657 para ser exactos, están concretados solo en Ayamonte según los últimos datos recogidos por la Junta de Andalucía a los que ha tenido acceso COPE Huelva.
La localidad fronteriza es la que congrega gran parte de la oferta de este tipo de alojamientos, pero la tónica es la misma en otros pueblos de la costa como son Isla Cristina, con 600 licencias; Lepe, con 425; Cartaya, con 386; o Punta Umbría, con 271. En el caso de la capital, son 204 las viviendas registradas.
Requisitos para ser una VUT
Según marca el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, por el que se regulan las viviendas de uso turístico, éstas deben cumplir ciertos requisitos para conseguir su licencia. Entre estos se encuentran, por ejemplo, ventilación directa al exterior, limpieza de entrada y salida de los huéspedes, una superficie mínima por plaza de 14 metros cuadrados o atención 24 horas para incidencias.
Todas estas cuestiones deben ser recogidas por los propietarios de los alojamientos en una declaración responsable previa a la licencia. Sin embargo, lo reflejado en este documento no es lo que realmente se oferta. “Lo declarado dista mucho luego de la realidad”, señala a COPE la delegada de Turismo en Huelva, Teresa Herrera.
Es por ello que la Delegación de Turismo cuenta con un cuerpo de inspectores para velar por el cumplimiento y la veracidad de estos datos. En Huelva solo hay cinco personas dedicadas a esta tarea. Sin embargo, también se ocupan de controlar el resto de establecimientos hoteleros, que en total suman más de 21.000 plazas en toda la provincia.
“No disponemos de la cantidad de inspectores suficientes que hay que tener para estar pendientes de todas y cada una de las viviendas”, reconoce Herrera. Es por ello que, desde la Junta de Andalucía, se ha firmado un convenio regional para que la Policía Nacional, más concretamente su cuerpo autonómico, colabore con la administración en esta tarea. Una labor que ya se venía haciendo de “motu propio” desde la Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, como indica la delegada.
Es importante señalar que, actualmente en Huelva, las licencias revocadas son por falta de documentación o a instancias de los ayuntamientos, no por iniciativa propia de la administración autonómica.
Alquiler “ideal para profesores”
Aunque el auge de las plataformas que aglutinan este tipo de viviendas de temporada es relativamente reciente, la costa de Huelva no es ajena a los alquileres de temporada, lo que ha generado históricamente una tensión en el parque inmobiliario. Una realidad ante la que las autoridades miraban para otro lado pero que, desde la renovación de la Ley de Turismo, tienen la obligación de hacer frente.
Basta con consultar los principales portales inmobiliarios para constatar la falta de pisos y casas para alquilar durante un periodo “largo”. La mayoría de las propiedades ofertadas en los municipios del litoral permiten un alquiler de entre ocho o nueve meses con la premisa “ideal para profesores”. El resto de meses, desde la primera quincena de junio a la primera de septiembre, estas viviendas se terminan convirtiendo en pisos turísticos.