CULTURA Y PATRIMONIO
Paseando por Motril: Iglesia Mayor de la Encarnación
Fermín Anguita nos cuenta como surgió el monumento histórico más importante de Motril

Iglesia Mayor de la Encarnación de Motril
Motril - Publicado el
1 min lectura
Fermín Anguita pasea hoy por Motril y se detiene en la parte trasera de la Iglesia Mayor de la Encarnación de Motril. Desde la Plaza de la Libertad nos cuenta como se fundó esta magnífica Iglesia.

-
En 1.489 Motril se convierte en una Villa Cristiana.
Uno de los principales empeños de los Reyes Católicos, en los años que siguieron a la Conquista de estas tierras, fue dotar a la ciudad de un templo cristiano. Un lugar donde la población pudiera dasarrollar su espíritu religioso acorde a los tiempos que ya se vivían en la zona.
Originariamente se reconvierte una antigua mezquita existente en la calle Zapateros como Iglesia de Santiago, pero era un templo muy pequeño.

Era necesario construir un espacio en motril digno de la entidad que se pretendía para esta ciudad. Así nace la Iglesia Mayor, con el comienzo del Siglo XVI.
Al principio era un templo de menores dimensiones de lo que conocemos en la actualidad, pero poco a poco, se iría reconvirtiendo. Llegarían las ampliaciones de Ambrosio de Vico y llegarían las capillas añadidas.
Todo esto desaparece de un plumazo con la explosión del polvorín de la Iglesia Mayor ocurrida en enero de 1.938. Pero sin embargo hoy podemos decir que es el monumento histórico más importante de cuantos existen en la ciudad de Motril.





