Un documental analiza los efectos que tuvo en el norte de la provincia la desconexión ferroviaria con Lorca
Se ha rodado en localizaciones como el Puente de Hierro de Baúl, en término municipal bastetano, la estación de Baza o la estación de Caniles

Documental sobre el tren en la zona norte
Guadix - Publicado el
2 min lectura
Andalucía Televisión proyecta este martes a las 20,30 horas el capítulo de la serie documental 'El viaje del gallo' dedicado al norte de la provincia de Granada centrándose en los efectos que ha tenido para sus comarcas la pérdida del tren entre Guadix y Lorca (Murcia) con la colaboración de la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza. Según ha informado la Asociación Amigos del Ferrocarril, 'El viaje del gallo', serie documental ideada y guionizada por Roberto Calle y dirigida por Raúl Doblado, aborda en su capítulo 'Baza: el tren de las 3,10' las consecuencias de la desconexión con Lorca "para la movilidad y la vida en el territorio del Geoparque de Granada, así como la reivindicación por la reapertura de la línea férrea". Se ha rodado en localizaciones como el Puente de Hierro de Baúl, en término municipal bastetano, la estación de Baza o la estación de Caniles, han detallado desde la asociación. Esta serie documental de cuatro capítulos, en la que el periodista Emilio Fuentes se aleja de las rutas oficiales y recorre en su vieja vespa algunos de los parajes más apartados de la Andalucía vaciada, trata de ser un homenaje a estas comarcas de la comunidad autónoma, y en particular "un altavoz a la reclamación por la vuelta del tren". Según la información facilitada por Canal Sur en su web, tras el capítulo primero de este pasado lunes, titulado 'El último refugio' sobre la Sierra de Segura, y con emisiones este miércoles y este jueves, pone el foco "en las formas de vida de los habitantes de los lugares más singulares y alejados de las rutas convencionales de la región" a través de "una mirada cercana y serena". Revive rutinas olvidadas y tradiciones en peligro de extinción, mientras dialoga con los últimos testigos de un mundo que desaparece. La serie explora cuestiones como el abandono del campo, el problema de la lana, la falta de relevo generacional y la pérdida del conocimiento ancestral. El capítulo tercero se llama 'Jack el destripador' y se adentra en Almería para seguir "el rastro de la cultura del esparto y una sorprendente conexión entre la provincia y el célebre asesino británico", mientras que el cuarto, 'En busca de la felicidad', recorre desde la antigua ciudad romana de Acinipo hasta la Serranía de Ronda (Málaga) para buscar "el secreto de la felicidad eterna en una historia entre lo histórico y lo humano".