La primera Bienal de Flamenco cerró con más de 22.000 asistentes

Han contado con la participación de más de 400 artistas

La cantante Carmen Linares
00:00

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura0:51 min escucha

La primera Bienal de Flamenco de Granada ha cerrado su edición inaugural con un balance que deja un total de 22.327 espectadores en sus distintas actividades, con prácticamente lleno en todos los espectáculos, los cuales han contado con la participación de más de 400 artistas.

En total, la programación ha contado con la participación de 414 artistas y ha ofrecido más de 40 propuestas entre espectáculos, talleres, cine, exposiciones e itinerarios. De ellas, 22 actividades fueron de acceso gratuito, lo que permitió acercar el flamenco a públicos diversos en espacios emblemáticos como la Abadía del Sacromonte, el Colegio Mayor Santa Cruz la Real, el Palacio de Carlos V o el Monasterio de la Cartuja, gracias también a la colaboración de Fundación "la Caixa".

La programación de esta primera Bienal de Granada ha brillado tanto por la calidad como por la diversidad de sus propuestas, en un recorrido que convirtió a la ciudad en un gran escenario vivo del flamenco. La inauguración en la Plaza de Toros, con la Orquesta Ciudad de Granada, marcó un inicio histórico al que siguieron noches memorables en la Abadía del Sacromonte, el Palacio de Carlos V, el Colegio Mayor Santa Cruz la Real o el Monasterio de la Cartuja.

Figuras de la talla de Tomatito, Carmen Linares, Antonio Rey, Argentina o Dorantes se dieron cita junto a jóvenes talentos y artistas locales, logrando una programación que supo unir la raíz con la innovación.

El resultado fue un éxito de público que se tradujo en varios llenos absolutos, entre ellos los recitales de Marina Heredia junto a la Orquesta Ciudad de Granada, el Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero, Mayte Martín, Arcángel, Dorantes, Carmen Lineras y Javier Ruibal, todos con entradas agotadas, consolidando a la Bienal como un acontecimiento imprescindible en la agenda cultural.

La Bienal ha dejado momentos inolvidables desde el concierto inaugural de la Orquesta Ciudad de Granada en la Plaza de Toros, pasando por la Abadía del Sacromonte con artistas como Tomatito, Carmen Linares, Mayte Martín o Arcángel, y el Palacio de Carlos V con Marina Heredia, el Ballet Flamenco de Andalucía con Patricia Guerrero, en el Patio de Santa Cruz, se destaca la convivencia de tradición y vanguardia con propuestas como RAW de Irene Morales o el proyecto Flamenco Ñ en el Centro Lorca y Planta Baja.

También ha tenido un carácter de memoria y homenaje con el ciclo de cine dedicado a José Sánchez Montes y la exposición Huella Flamenca, de Bárbara Pflanz, sobre Mario Maya, o TARAB, en el Centro Gran Capitán.

Junto a los grandes nombres, la Bienal supo "conectar con la ciudad a través de formatos más cercanos que conquistaron al público", según ha detallado el Ayuntaiento de Granada en una nota este martes.

Los ciclos Balcones Flamencos y Cuando el Albaicín Suena llevaron el arte jondo a plazas, miradores y rincones históricos, creando escenas de una autenticidad única que hicieron vibrar a vecinos y visitantes.

A ello se sumaron las exposiciones, talleres formativos y rutas por guitarrerías, que permitieron acercar la esencia del flamenco a nuevas generaciones y a quienes descubren este patrimonio por primera vez.

Este equilibrio entre grandes espectáculos y propuestas de proximidad ha sido clave para "explicar el rotundo éxito de esta primera edición, que nace con vocación de continuidad y refuerza la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, proyectando el flamenco como seña de identidad y motor cultural de la ciudad".

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

04:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking