Pablo Heras-Casado- y Brahms protagonizan un brillante final del 74 Festival de Música y Danza de Granada
Con los dos conciertos protagonizados por el director granadino con la participación de la Orquesta Sinfónica de Stuttgart y el pianista Alexandre Kantorow concluye el Festival de este año y se abren las puertas para la próxima edición

Pablo Heras Casado ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Stuttgart en el Palacio de Carlos V
Granada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Festival de Granada había programado sus dos últimos conciertos con la participación de la Orquesta Sinfónica de Stuttgart y para ello iba a contar con la presencia del director colombiano Andrés Orozco. Las dificultades de salud de este último provocaron un cambio de última hora y fue contratado Pablo Heras-Casado como batuta para ambas actuaciones. El artista granadino, de fama internacional, recibió la llamada a última hora. Se encontraba en Granada disfrutando de unos días de descanso y se marchó a Alemania a preparar los espectáculos. El resultado, pese a esta premura, ha sido sobresaliente, lo que acredita la importancia de un director para que un concierto llegue a buen puerto, especialmente en condiciones complejas.
programa brahms
El programa, pese a todo, se mantuvo. Un día ha sido el turno para la Primera Sinfonía de Brahms y su Concierto para el piano n º 1 y el otro para su Segunda Sinfonía y el Concierto para piano nº 2 del mismo autor. Para ello se contaba con la participación del pianista francés Alexandre Kantarow, hijo del que fuera director de la Orquesta Ciudad de Granada, Jean-Jaques Kantarow.
pablo heras-casado en estado puro
En ambos conciertos se pudo comprobar lo mismo. Pablo Heras-Casado es algo que más que un artista consolidado. Se está convirtiendo en uno de los grandes directores de la historia. Su forma expresiva de dirigir sin batuta, la fuerza con la que busca las dinámicas y la empatía con los músicos a su cargo son las señas de identidad que le están permitiendo triunfar en los principales escenarios del mundo, algunos tan exigentes como Bayreuth y su festival Wagner. Y eso fue precisamente lo que exhibió en el Palacio de Carlos V en sus dos citas granadinas.
Orquesta Sinfónica de Stuttgart
A sus órdenes estuvo la Orquesta Sinfónica de Stuttgart, en la que destacó la cuerda y su capacidad para atender a los planos sonoros y al empaste, más allá de algunas anécdotas con las trompas. La formación alemana acreditó un buen nivel y fue un digno broche final para el ciclo sinfónico del festival de este año.
solista
Un capítulo especial merece el pianista Alexandre Kantarow. Su técnica es indudable y a ello un extraordinario lirismo, a la par que una certera capacidad para concertar con la orquesta. Transmitió entusiasmo y belleza. Su capacidad de comunicación resultaba contagiosa. Emocionante sus regalos, especialmente el de la primera noche, con la transcripción para piano que hizo Lizt del final de Tristán e Isolda.
colofón al 74 festival de granada
También trasmitieron entusiasmo los bises tras las sinfonías. Fueron elegidos con acierto, puesto que se trató de dos de las danzas húngaras de Brahms. Así termina el Festival 74 de Granada que ha tenido sus puntos álgidos en la presencia de María Dueñas, la Orquesta y Coro de la academia de Santa Cecilia o estas noches de Pablo Heras, sin olvidarnos de algunos apuntes del espectáculo flamenco que puso en escena Eva la Yerbabuena con el título de A Granada.
en 2025 llegará el 75 aniversario
Ahora llega el momento de pensar en la próxima cita. El Festival de Granada celebrará su 75 Aniversario y esta efeméride no deben pasar desapercibida. Será necesario no solo el esfuerzo y la imaginación de los programadores, sino también el apoyo de las administraciones patronas de esta cita cultural de la que debemos sentirnos orgullosos.