El número de migrantes llegados de forma irregular hasta agosto baja un 93,6 por ciento
Un total de 36 personas migrantes llegaron entre enero y agosto de este año al Puerto de Motril tras ser rescatadas

Salvamento Marítimo y Guardia Civil
Granada - Publicado el
3 min lectura
Un total de 36 personas migrantes llegaron entre enero y agosto de este año al Puerto de Motril tras ser rescatadas de pateras o fueron localizadas en otros puntos de la costa de Granada tras arribar por sus propios medios, una cifra que supone una bajada de un 93,6 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, cuando en la totalidad del ejercicio llegaron 703 a la provincia granadina en el marco de la disminución que con respecto a 2023 se dio en todo el área del Estrecho en la que se localiza en esta materia.
Fuentes consultadas por Europa Press en Interior han detallado los datos de llegadas irregulares a Granada entre el 1 de enero y el 31 de agosto durante 2025 y su comparativa con los dos años anteriores. Si entre el pasado 1 de enero y este último 31 de agosto fueron 36 y en 2024 en el mismo periodo, 563, en 2023 arribaron esos ocho meses 1.111 personas, con lo que el significativo descenso que se confirma ahora viene de una caída previa de en torno al 50 por ciento en la comparativa de los dos ejercicios previos.
Respecto de años anteriores, en Granada, según los datos facilitados en su día por Cruz Roja, al final del verano de 2023, esta organización humanitaria había atendido en la temporada estival en la costa a unos 400 inmigrantes llegados de forma irregular, una cifra que prácticamente triplicaba a la registrada el ejercicio anterior en estas mismas fechas.
En el verano de 2022 habían sido unas 150 las personas asistidas en el Puerto de Motril tras ser rescatadas a bordo de embarcaciones con las que trataban de alcanzar suelo español. Cifras que venían precedidas de una disminución exponencial de asistidos en los totales de los cuatro años anteriores, toda vez que en 2018 fueron 9.428; en 2019, 3.866; en 2020, 1.810; y en 2021, 1.108.
El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, en su dispositivo de atención a los inmigrantes trasladados tras su rescate en una infraembarcación a la costa de Granada, asistió a 1.674 inmigrantes en Motril en 2011; 757, en 2012; 496, en 2013; 501, en 2014; 901, en 2015; 1.927, en 2016; y 3.838, en 2017.
En cuanto a los datos de la década anterior, fueron 2.609 en 2004; 2.727, en 2005; 1.952, en 2006; 1.303, en 2007; 1.099, en 2008; 961, en 2009; y 711, en 2010. Ante el anuncio de una patera, el ERIE de Cruz Roja en Motril convoca a sus voluntarios y, tras la asignación de puestos y la preparación del equipo, se trasladan al puerto.
Estos voluntarios realizan un triaje sanitario y social a los recién llegados, detectando si alguno presenta alguna circunstancia que recomiende su traslado al hospital, como puede ser en el caso de embarazadas o personas heridas durante la travesía.
Los voluntarios explican a los inmigrantes, siempre que es posible en su lengua materna, qué va a ocurrir en las próximas horas y les ofrecen alimentos, ropa limpia y la posibilidad de asearse antes de que la Policía Nacional los traslade al centro de atención temporal de inmigrantes.
El ERIE de Cruz Roja en Motril cuenta con personal especializado para prestar esta asistencia sanitaria entre los que se encuentran enfermeras, mediadoras, y traductores de idiomas como el francés, el inglés y el árabe y con conocimientos en algunas lenguas africanas.
Además, son tratados de forma especial mujeres embarazadas, lactantes, menores de ocho años, personas cuya temperatura es mayor de 37ºC o menor de 33ºC, con respiración o deambulación anormal, además de cualquier tipo de patología: esguinces, luxaciones, dolor muscular, cefalea, heridas, o náuseas, entre otras.