Del meme a la realidad: la ‘profecía’ de TikTok que se cumplió con precisión milimétrica en el apagón de España

Una vez más la famosa serie de televisión se adelantó en dos semanas a lo ocurrido en todo el país. 

los simpsons

los simpsons

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 28 de abril de 2025, a las 12:30 del mediodía, una gran parte del sistema eléctrico español sufrió un colapso inesperado. Zonas del sur, centro y levante peninsular quedaron sin suministro durante varios minutos, afectando a más de un millón de hogares, colapsando redes móviles y dejando inoperativas muchas plataformas digitales. La situación, aunque recuperada en menos de una hora, dejó una sensación de vulnerabilidad. Pero lo más inquietante no fue el apagón en sí, sino que un vídeo de TikTok publicado 13 días antes ya lo anticipaba con inquietante precisión.

El clip, publicado por la cuenta @simpsonvisionario —conocida por sus contenidos satíricos y proféticos inspirados en la serie Los Simpson— advertía el 15 de abril de una “prueba global de desconexión digital parcial” prevista para el día 28. En tono entre serio y humorístico, el vídeo afirmaba que habría “fallos eléctricos en varias regiones de Europa”, “caída de redes sociales” y que “la banca online podría sufrir interrupciones”.

Aunque inicialmente fue tomado como una pieza más de contenido especulativo, tras el apagón del 28 de abril el video se volvió viral: más de 6 millones de reproducciones en TikTok, cientos de miles de comentarios y una oleada de teorías conspirativas en otras redes como Twitter e Instagram

¿Predicción, coincidencia o manipulación?  

Especialistas en redes y análisis de contenido viral han comenzado a estudiar el fenómeno. Según Carla Muñoz, experta en comunicación digital de la Universidad Complutense, “no hay evidencia de que este creador tenga información privilegiada. Más bien se trata de una estrategia de contenido predictivo genérico que ha coincidido por azar”. De hecho, el vídeo no ofrecía detalles técnicos ni localizaciones concretas, pero sí una fecha específica: 28 de abril.

Esto ha llevado a algunos usuarios a plantearse si estamos ante un caso de predicción casual o si, en cambio, existe alguna filtración previa que el autor aprovechó para ganar visibilidad. No se han hallado vínculos con organismos oficiales, pero lo cierto es que la popularidad del contenido ha puesto sobre la mesa preguntas sobre la confianza en la infraestructura digital y la facilidad con la que las redes pueden amplificar una coincidencia hasta convertirla en fenómeno viral. 

Las conspiraciones del apagón

El Ministerio de Transición Ecológica explicó días después del evento que la causa fue una “sobrecarga puntual en la red europea interconectada”, derivada de un fallo en una estación transformadora del sur de Francia que arrastró una reacción en cadena hasta la península. Las autoridades descartaron cualquier tipo de ataque o sabotaje.

Sin embargo, la reacción del público, especialmente de los jóvenes acostumbrados a informarse a través de TikTok y otras redes, ha sido muy distinta: “¿Y si lo sabían?”, “¿Estamos ante una era de desinformación predictiva?” o “Esto da más miedo que Black Mirror”, son algunos de los comentarios que se repiten en las redes. Una advertencia sobre el poder de lo viral

Lo que este episodio deja en claro es la fuerza de las redes sociales para influir en la percepción de la realidad, incluso cuando lo que se publica no tiene base científica ni técnica. “La viralidad convierte en creíble lo que solo era entretenimiento”, afirma el sociólogo digital Ramón de Haro. “Y esto nos enfrenta a un reto: ¿cómo distinguir la verdad en la era del algoritmo?”.

Aunque no hay pruebas de que el vídeo de TikTok fuera una predicción real, su éxito posterior y su coincidencia con los hechos plantean una nueva dimensión del fenómeno informativo: vivimos en un mundo donde la línea entre lo ficticio y lo real es cada vez más borrosa, y las redes son el escenario principal donde esa confusión se propaga.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking