José Manuel Cano interpreta a Manuel Cano en La Platería
El recital forma parte de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del guitarrista granadino

José Manuel Cano
Granada - Publicado el
1 min lectura
Heredar el talento no es algo común, aunque en ocasiones sucede. A veces, los hijos siguen los pasos profesionales de sus padres. En el caso de los artistas, esta situación es más compleja, pues para convertirse en creador se requiere tanto un contacto íntimo con el arte como un talento innato.
José Manuel Cano Robles es hijo de Manuel Cano Tamayo, el insigne guitarrista granadino, el primero en obtener una cátedra en la modalidad flamenca en la historia. En su caso, ha heredado el talento de su progenitor, aunque en ocasiones lo haya desplegado a su sombra. Además, ha consagrado su vida a dos actividades igualmente nobles: preservar el legado de su padre y ejercer la medicina.
A pesar de haber dedicado gran parte de su vida a una labor tan exigente como la ciencia médica, José Manuel Cano ha encontrado tiempo para cultivar su vocación musical. Ambas actividades demandan entrega y constancia, y él ha logrado compaginarlas con éxito, actuando como concertista en numerosos recitales alrededor del mundo.
Centenario
Este año, en el que el Festival de la Guitarra de Granada rinde homenaje al Centenario del nacimiento de su padre, José Manuel Cano ofreció parte de su arte en el acto celebrado en el Teatro Isabel la Católica. Ahora llega a la Peña La Platería, donde actuará este sábado 2 de agosto, a las 22:30 h, en un recital titulado Toques del Maestro Manuel Cano, también perteneciente a la conmemoración de estos cien años.. Estará acompañado por el rapsoda Luis de la Rosa, quien recitará poemas de Manuel Benítez Carrasco. El literato albaicinero mantuvo una estrecha relación con la obra de Manuel Cano y ambos se unirán de forma simbólica en este espectáculo, que promete ser memorable.