Decidir con Dignidad: Las tres herramientas legales (Poder Preventivo, Testamento Vital y Pacto Sucesorio) para que las personas mayores organicen su salud y su herencia
El abogado Sergio Ruiz explica en COPE cómo organizar la herencia y asegurar la voluntad en vida de los mayores mediante figuras jurídicas sencillas que aportan tranquilidad y evitan conflictos familiares a futuro

Descubre aquí las tres figuras legales que blindan la paz familiar y la dignidad de las personas mayores
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
En el marco de un programa especial en COPE Euskadi dedicado a las personas mayores, el abogado Sergio Ruiz aborda las principales inquietudes legales que le llegan al despacho por parte de estas personas: la organización de la vida, la salud y el patrimonio para no perder el control y, sobre todo, para evitar futuras disputas entre los hijos.
Ruiz destaca tres herramientas legales "muy útiles y muy sencillas" que permiten a los mayores vivir con más tranquilidad y asegurar que se cumpla su voluntad, incluso cuando ya no puedan decidir por sí mismos: el poder preventivo, el testamento vital y el pacto sucesorio.
"No queremos que nuestros hijos se peleen o que el día de mañana haya problemas. Buscamos transmitir que existen herramientas para evitarlo"

Sergio Ruiz, de RASL Abogados
El Control de la Voluntad en Vida y Muerte
El abogado insiste en la importancia de la prevención y la planificación:
- Poder Preventivo: Es un documento que se realiza ante notario. Permite designar a una persona de confianza (hijos u otros) para que pueda realizar gestiones administrativas, bancarias y trámites ante instituciones si la persona comienza a perder facultades o a tener dificultades para hacerlas por sí misma.
- Testamento Vital (o de Voluntades Anticipadas): En este caso, la persona decide qué tratamientos médicos quiere o no quiere recibir el día de mañana si se encuentra en una situación en la que no puede expresarse, designando a una persona para que represente y tome esas decisiones sanitarias.
- El Pacto Sucesorio, la Herramienta Vasco-Foral: Es una de las figuras más efectivas para organizar el patrimonio y blindar la paz familiar y es una herramienta clave dentro del Derecho Civil Vasco que permite transmitir bienes en vida. Esta herramienta permite que la futura herencia se organice en el presente, con los herederos conociendo y siendo partícipes de las justificaciones y decisiones.
"El poder preventivo y el testamento vital nos van a permitir poder tomar decisiones de una forma ordenada y tranquila porque ya hemos previsto esas situaciones", sentencia Ruiz.
Por su parte, "El pacto sucesorio lo que va a evitar es esa colisión de intereses por cada uno de los hijos, dejando todo ordenado para que todos conozcan cuáles son las inquietudes de los padres. Lo más importante es proteger la paz familiar", explica el experto.
Finalmente, el abogado subraya la necesidad de proteger el patrimonio ante la posible necesidad de afrontar gastos de dependencia, como el ingreso en una residencia, y para ello recuerda la existencia de fórmulas, como reservar el usufructo en el pacto.