El ibs.GRANADA impulsa la investigación biomédica colaborativa en su VI Simposio de Medicina de Precisión

El encuentro reunió a un centenar de profesionales sanitarios, investigadores y asociaciones de pacientes 

Celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, el encuentro reunió a un centenar de profesionales sanitarios, investigadores y asociaciones de pacientes para compartir avances en medicina personalizada y fomentar sinergias

Celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, el encuentro reunió a un centenar de profesionales sanitarios, investigadores y asociaciones de pacientes para compartir avances en medicina personalizada y fomentar sinergias

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha celebrado su VI Simposio de Medicina de Precisión bajo el lema “Construyendo Sinergias en Medicina de Precisión”. La jornada puso el foco en la colaboración entre ciencia, clínica y ciudadanía para acelerar la transferencia de conocimiento y mejorar la atención personalizada.

La inauguración del simposio ha contado con la participación del Dr. Indalecio Sánchez-Montesinos García, delegado de Salud y Consumo en Granada; el Dr. Santiago Ortiz, Vicedecano de Docencia y Calidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada; el Dr. Francisco Guerrero, director médico del Hospital Clínico San Cecilio; la Dra. María Ángeles García Rescalvo, directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves; y el Dr. Federico García, adjunto a la dirección científica del ibs.GRANADA, quien destacó la relevancia de este foro científico:

“La medicina personalizada de precisión representa uno de los grandes retos de la investigación biomédica actual. Desde el ibs.GRANADA trabajamos para trasladar los avances científicos al ámbito clínico, mejorando el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes a través de un conocimiento más personalizado y predictivo”, señaló la directora científica.

La conferencia inaugural, titulada «Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Aplicaciones Prácticas en Biomedicina y Salud», fue impartida por Coral del Val, profesora titular del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada e investigadora responsable del grupo Bioinformática Traslacional (MP10) del ibs.GRANADA. En su intervención, la experta analizó cómo las herramientas de inteligencia artificial están transformando la investigación biomédica y la práctica clínica, abriendo nuevas oportunidades en diagnóstico y terapias personalizadas.

A lo largo de la jornada, investigadores e investigadoras de diferentes grupos del área de Medicina de Precisión del ibs.GRANADA presentaron sus líneas de trabajo en formato de mini ponencias, abordando temas como la predicción del riesgo vascular, la neurofarmacología del dolor, las enfermedades autoinmunes, la microbiota, la nutrición o las patologías cardiovasculares y metabólicas.

Durante la jornada se ha celebrado una sesión de pósteres, en la que jóvenes investigadores han presentado sus estudios más recientes. Como reconocimiento a la excelencia científica, se han entregado los premios a los mejores pósteres: el primer premio ha sido para el trabajo “Más allá de la actividad antiparasitaria: explorando el potencial antibacteriano del pamoato de pirvinio”, recogido por Rubén Cebrián; el segundo premio, para “Estudio de la expresión de Sirt1 y marcadores de CMCs en muestras de pacientes con CCR”, recogido por Paula Sánchez; y el tercer premio, para “Receptores sigma-2: una nueva diana farmacológica para el tratamiento del dolor”, recogido por María Robles.

Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda con asociaciones de pacientes, moderada por Antonio Hermoso, presidente de la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de Granada, que puso de relieve la importancia de integrar la voz de los pacientes en el proceso investigador. La jornada concluyó con la presentación de las Plataformas Científico-Tecnológicas del ibs.GRANADA, a cargo de la Dra. Paloma Muñoz de Rueda, y la entrega de premios a los mejores pósteres científicos.

“Este encuentro ha sido una excelente oportunidad para compartir resultados, generar colaboraciones y poner en valor el trabajo de los grupos que integran el área de Medicina de Precisión. Nuestra meta es seguir fortaleciendo las sinergias entre investigadores, clínicos y pacientes, impulsando una investigación traslacional que permita una atención más personalizada y eficaz” subrayaron la Dra. Beatriz García Fontana y el Dr. Juan Jiménez Jáimez, coordinadores científicos del simposio y responsables del Área de Medicina de Precisión del ibs.GRANADA.

Con este simposio, el ibs.GRANADA reafirma su compromiso con la innovación, la investigación traslacional y la medicina centrada en el paciente, promoviendo una ciencia abierta y colaborativa que contribuya a mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking