FIESTAS
Granada estrena para el Día de la Cruz un cartel tridimensional que aúna tradición y modernidad
La propuesta de Carlos Fortuny para el cartel es enteramente artesanal, con cada una de las piezas hechas y ensambladas a mano

Granada.- Granada estrena para el DÃa de la Cruz un cartel tridimensional que aúna tradición y modernidad
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Granada estrena para el Día de la Cruz, en el que la fiesta volverá por fin de nuevo a las calles, un cartel tridimensional obra de Carlos Fortuny realizado en papel que, según ha destacado el alcalde, Francisco Cuenca, supone una invitación a los granadinos a "sentirse orgullosos de sus tradiciones, que son únicas".
"Después de dos años tan complicados como los que nos ha tocado vivir, teníamos muchísimas ganas de recuperar nuestras tradiciones y de volver a sentirlas en la calle", ha aseverado Cuenca, quien ha avanzado que el Ayuntamiento ha recibido más de una treintena de solicitudes para instalar cruces tradicionales por todos los distritos de la ciudad.
La propuesta de Carlos Fortuny para el cartel es enteramente artesanal, con cada una de las piezas hechas y ensambladas a mano en un trabajo que, además de minucioso, refleja un proceder que remite a la tradición e inspira sencillez, aunque abrazando la estética más contemporánea; todo ello enmarcado en la conmemoración del centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922.
El autor del cartel, el arquitecto y diseñador Carlos Fortuny, ha explicado la "profunda responsabilidad" que ha supuesto para él esta creación en la que ha trasladado todos los recuerdos de su infancia relacionados con las cruces y la profunda fascinación que le supuso conocer lo que era el pero, esa manzana roja con unas tijeras doradas que protagoniza el cartel.
Esa estructura central, según ha relatado, se enmarca en las proporciones del aljibe del Conde de Tendilla, estructura que soporta el Patio de los Aljibes de la Alhambra, y sobre ella evoca el bello cartel de Manuel Ángeles Ortiz y su corazón yuxtapuesto cruzado de puñales, junto a la luna, la estrella, la guitarra y la silueta sedente de Manuel de Falla que, en una esquina, parece contemplar la obra. El cartel estará expuesto en una vitrina en el Ayuntamiento de Granada hasta el próximo 3 de mayo para exhibirse después en el Cuarto Real de Santo Domingo.