Granada se blinda ante las catástrofes naturales
La Diputación forma a los ayuntamientos para reforzar la respuesta en emergencias tras los recientes episodios de dana y terremotos en la provincia

Eduardo Martos, diputado de asistencia a municipios y Emergencias
Granada - Publicado el
2 min lectura0:33 min escucha
La Diputación de Granada, a través de la Delegación de Asistencia a Municipios y Emergencias, ha organizado una jornada formativa para reforzar la capacidad de respuesta de los ayuntamientos frente a situaciones de emergencia, catástrofes naturales y episodios de riesgo especial. La iniciativa ha contado con la participación de alcaldes, responsables municipales, técnicos y miembros de Protección Civil.
La seguridad de la ciudadanía exige planificación, formación continua y una coordinación impecable entre administraciones"
Diputado de Emergencias
El objetivo de la jornada es mejorar la preparación de las administraciones locales tras los recientes episodios de dana y terremotos que han afectado a la provincia. El diputado provincial de Emergencias, Eduardo Martos, ha destacado que "en una provincia como Granada, con riesgo sísmico, zonas expuestas a inundaciones y un historial reciente de dana, no podemos permitirnos improvisar". Según Martos, "la seguridad de la ciudadanía exige planificación, formación continua y una coordinación impecable entre administraciones".
La mejor forma de proteger vidas es anticiparnos, saber cómo responder y trabajar unidos"
Diputado de Emergencias
Protocolos y coordinación
El diputado también ha señalado la importancia de la anticipación: "Queremos que todos los municipios cuenten con personal formado, con planes actualizados y con acceso a tecnologías que faciliten la evaluación de daños". Y ha añadido que "la mejor forma de proteger vidas es anticiparnos, saber cómo responder y trabajar unidos como un solo sistema provincial de emergencias".
Uno de los bloques principales ha abordado la activación de los distintos protocolos de actuación ante emergencias. En las ponencias se ha explicado cómo se coordinan los diferentes niveles institucionales (local, provincial y autonómico), las competencias de cada administración y cómo se articula la respuesta a través del 112, los servicios de Protección Civil y el Grupo de Emergencias de Andalucía.
Planes de emergencia actualizados
Otro de los ejes ha sido la situación de los Planes Territoriales de Emergencia de ámbito Local (PTEL) en la provincia. Se ha insistido en la importancia de que cada municipio disponga de un PTEL operativo y actualizado, adaptado a las normativas vigentes y conocido tanto por responsables políticos como técnicos.
Dada la especial incidencia de seísmos e inundaciones en Granada, también se han tratado los planes específicos para estos escenarios. Los expertos han detallado el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo Sísmico y el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, subrayando la necesidad de que estén integrados en el PTEL.
Tecnología para la gestión de daños
Las nuevas tecnologías han tenido un espacio destacado con la presentación de la plataforma Civilio. Esta herramienta digital está diseñada para mejorar la evaluación de daños, optimizar la toma de decisiones y facilitar la coordinación en tiempo real. Los asistentes han podido conocer su funcionamiento y su aplicación en las primeras horas tras un evento adverso.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



