Desarticulan una red criminal que estafaba con justificantes bancarios falsos

La organización habría estafado cerca de 300.000 euros a empresas de 18 provincias con la compra de mercancía al por mayor

Detenidas 10 personas por estafar cerca de 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía

Detenidas 10 personas por estafar cerca de 300.000 euros mediante la compraventa de mercancía

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

La Guardia Civil, en el marco de la operación “VENCAL”, ha desarticulado una organización criminal dedicada a estafar a empresas mediante la compra de mercancía con justificantes de pago falsificados. La operación se ha saldado con 10 personas detenidas y otras 6 investigadas, esclareciendo un total de 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias españolas, con un fraude que asciende a cerca de 300.000 euros.

La investigación se inició a raíz de dos denuncias por estafa en la compraventa de aceite al por mayor. Los agentes constataron que ambos casos, vinculados a residentes del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, compartían el mismo modus operandi: el uso de un comprobante de pago falso. Este patrón delictivo se estaba replicando en numerosos puntos de la península.

Así funcionaba la estafa

Los miembros de la red contactaban por teléfono con empresas de venta al por mayor para realizar pedidos urgentes de mercancía de alto valor. Para ello, utilizaban tarjetas de prepago a nombre de terceras personas. Una vez cerrado el acuerdo, enviaban por mensajería instantánea un justificante bancario falsificado como prueba del supuesto pago.

Con el documento falso como aval, los estafadores recogían el género antes de que los vendedores pudieran verificar el ingreso. Inmediatamente después, cortaban toda comunicación para evitar cualquier reclamación una vez que las víctimas se percataban de que el dinero nunca había sido abonado.

Una logística para no dejar rastro

Para recoger los productos, la trama utilizaba vehículos de alquiler o contrataba transportistas, planificando itinerarios que les permitían cometer varias estafas consecutivas en distintas provincias. La mercancía era trasladada finalmente hasta Bilbao. Los transportistas también eran víctimas del engaño, ya que la organización les abonaba una pequeña señal y nunca completaba el pago total del servicio.

Las detenciones se han llevado a cabo en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava. Los 39 delitos esclarecidos se distribuyen en 18 provincias, incluyendo Granada (2), Barcelona (9), Málaga (4) y Badajoz (4). Entre los productos estafados se encuentran alimentos como aceite, jamones o queso, pero también patinetes eléctricos, placas de PVC e incluso once perros.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking