El Corpus 2025 comenzó con el éxito de la Antología de la Zarzuela

La Asociación Musico Coral García Lorca ofreció un extraordinario espectáculo bajo la dirección de Miguel Sánchez Ruzafa

Antología de la Zarzuela - Asociación Musico Coral Federico García Lorca

Asociación Musico Coral Federico García Lorca

Antología de la Zarzuela - Asociación Musico Coral Federico García Lorca

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los pilares en los que se ha basado tradicionalmente la Feria del Corpus de Granada son la procesión del Santísimo y su Pública, la feria taurina, la animación en el recinto ferial y la programación cultural. En este último capítulo, desde hace un cuarto de siglo ocupa un lugar preferente el estreno de una producción propia dedicada a la zarzuela a cargo de la Asociación Músico Coral Federico García Lorca, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada.

un formato muy granadino

Este año, como sucedió el pasado, se ha elegido la fórmula de Antología de la Zarzuela. Es sin duda un rasgo de acentuado granadinismo celebrar un espectáculo bajo este formato, puesto que las antologías de la zarzuela nacieron gracias al dramaturgo José Tamayo, que recorrió con enorme éxito los principales teatros del mundo con este tipo de producciones, en las que siempre solía incluir un número en el que su Granada se convertía en protagonista.

25 años en cartel

Que durante un cuarto de siglo se mantenga en cartel la creación de una zarzuela, a modo de producción propia y a cargo de la Asociación García Lorca, es un auténtico hito del que podemos sentirnos orgullosos. Además, si se hace con la categoría de los montajes a los que nos tienen acostumbrados estas creaciones dirigidas por Miguel Sánchez Ruzafa, multiplica su valor. Es en este tipo de acontecimientos, donde se cimenta la categoría cultural de Granada. Durante este periodo hemos asistido a producciones en las que se entremezclan numerosas artes: la música, la interpretación, la literatura, la escenografía, la iluminación, el vestuario… El teatro lírico español es un espectáculo total.

Esta Antología de la Zarzuela recurrió a distintos títulos que evocan las numerosas producciones que se han practicado con gran éxito durante estos 25 años. Comenzó con el intermedio de La leyenda de beso, mientras se proyectaban imágenes que evocaban otros espectáculos anteriores, con rostros, entre otros, de los que fueron hasta su desaparición pilares indiscutibles de esta aventura, como el tristemente fallecido Lirio José Palomar Faubel. Después se iban sucediendo grandes obras como La del Soto del Parral, Katiuska, La alegría de la Huerta, Agua Azucarillos o Aguardiente o temas de indudable acento granadino como La Parranda del Maestro Alonso, Los Emigrantes de Calleja y Barrera o algunos fragmentos de Sacramento de Luis Megías, que está entre las más brillantes creaciones de temática granadina del género. No faltó alguna incursión en el género de la comedia musical, con otra excepcional obra del Maestro Alonso, Las Leandras. En suma, una acertada selección de partituras, armonizadas para la ocasión con la habitual maestría de Sánchez Ruzafa, quien desde el foso dirigía también todo cuando sucedía sobre las tablas, con la escenificación de Isabel Rodríguez y el diseño escenográfico de Carlos Quintanilla, entre otros componentes de un equipo técnico de primer nivel.

un elenco de grandes artistas

Una zarzuela, además de una orquesta, precisa de solistas. coro y en muchas ocasiones, como es el caso, de bailarines. La formación musical fue la Orquesta Clásica de Granada, creada por el propio Sánchez Ruzafa y que supo estar a la altura. El Coro Clásico brilló al nivel que en él es habitual, pero si algo habría de destacar de manera sobresaliente es el Coro de Niños, donde algunas solistas ya apuntan maneras para convertirse en grandes artistas.

El reparto de solistas nos ofreció voces de tanta relieve como la del barítono Andrés del Pino o los tenores Rafael Lara y Carlos Crooke, que también exhibieron sus dotes de actor junto a Ilde Gutierrez, Pepe Cantero, María de los Ángeles Ruiz, Álvaro Blázquez, Paco Rodríguez y Luis Carranza. También hay que hacer una mención especial a las sopranos Patricia Callejo, Aurora Palomar y Leticia Rodríguez, dotadas de una vena interpretativa muy destacada. Espectacular la pareja de baile integrada por Gloria Escribano y Carlos Marín.

orgullo del corpus de granada

No es sencillo conjugar con éxito tantas artes diferentes, ni un elenco tan extenso y Sánchez Ruzafa volvió a conseguirlo, pero aun mayor es el mérito de hacerlo durante dos décadas y media de manera continuada. Caben esperar muchas más décadas de vida a tan feliz iniciativa, orgullo del Corpus de Granada.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking