FESTIVAL GUITARRA 2022
Lo clásico con Steshenko y lo flamenco con Gómez y Fernández en el Festival de la Guitarra
El público disfrutó de tres espectáculos, singularidad y de máxima calidad

ctv-o9m-ricardo-fernandez-del-moral
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Festival Internacional de la Guitarra ofreció ayer la oportunidad de asistir a tres conciertos gratuitos y con estilos muy diferentes. La vertiente de la guitarra clásica estuvo representada por el ucraniano Stanislav Steshenko que llegó de la mano de la Asociación de Guitarra Clásica Angel G. Piñero, cuyo concurso anual acaba de ganar y que actuó en el Teatro del Centro Federico García Lorca. El artista no precisó de amplificación, algo no tan usual como a veces sería necesario, porque para ello hacen falta unas cualidades técnicas de las que dispone este guitarrista, caracterizado por la belleza de su sonido. Entre las obras que interpretó llamaron la atención cuatro de Ángel G. Piñero, Murmullo Musical, Alegrías en el Puerto, Canto al difunto Francisco y Preludio Azul, todas caracterizadas por un atractivo incuestionable.
La guitarra flamenca fue la protagonista del concierto que se celebró en el Corrala de Santiago de la Universidad de Granada, donde actuó Israel Gómez, que demostró su enorme capacidad para superar las condiciones ambientales de una temperatura elevada que tan difícil hace el trabajo de un guitarrista. Se le pudo escuchar con varios palos, comenzando por una minera inicial, para continuar por la profundidad de la soleá y luego hacer alegrías, fandangos y granainas, contando al final con la participación de un grupo de palmeros y la voz de Juan Flores El Pañero, cuando llegó el momento final de la bulería, momento acogido de forma entusiasta por los asistentes.
El último espectáculo programado fue el del Ricardo Fernández del Moral en la Plaza del Carmen, que congregó a más de un millar de espectadores que vieron convertido este emblemático espacio de la ciudad en una gran sala de conciertos que mostró además unas cualidades acústicas pese a su configuración al aire libre. Es difícil encontrar quien cante mejor y también complicado disponer de un toque más flamenco en la guitarra, pero si además estas dos cualidades se reúnen en una misma persona, el resultado es asombroso, por momentos de apariencia casi imposible. Tras aparecer en solitario con una impresionante soleá, se hizo acompañar por el percusionista Miguel Rodríguez El Cheyenne, otro virtuoso, que en este caso mostró su dominio del cajón. Tras unas alegrías, cantó por Carlos Cano sus célebres Habaneras de Cádiz, en una adaptación muy personal, y recordó a Federico García Lorca, a cuya memoria dedicó el Festival de la Guitarra esta jornada, coincidiendo con su onomástica. Una de sus canciones populares, Anda jaleo, la hizo por bulerías y luego interpretó unas hermosas versiones de los Sonetos del amor oscuro, para concluir de nuevo con bulerías, a las que adapto a modo de popurrí célebres tangos o rancheras, incluso algunos boleros, todo ello conjugado entre una serie de falsetas jerezanas que recordaron a grandes artistas gaditanos.