FIESTAS

El "Amor de los amores" vuelve a mirar hoy a los granadinos

Además de la Procesión del Corpus de Granada, se celebra esta fiesta en muchas parroquias. La Alhambra y el sacromonte también tendrán procesiones eucarísticas

ctv-u2p-1561031231443

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La Catedral de Granada acogerá hoy la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi que comenzará con la Eucaristía a las 9 horas seguida de la procesión del santísimo por las calles del centro de la ciudad.

-

-

Video thumbnail
00:00
AGILE_TITLE

AGILE_CREDITS

-

-

-

-

La Octava de Corpus del 17 al 23 de junio comenzará con la Exposición del Santísimo diariamente a las 19:30 horas, con la posterior celebración de la Misa a las 20 horas y con la procesión claustral por las naves principales al término de la celebración.

El Domingo de Corpus, 19 de junio, la Misa será en el templo catedralicio a las 19 horas seguida de la procesión.

El Santísimo procesionará por la Alhambra el domingo

Otro de los lugares donde habrá procesión del Corpus será en la iglesia de Santa María de la Alhambra. Después de la Eucaristía que comenzará a las 10 horas del domingo, saldrá el cortejo con el Santísimo Sacramentado por los entornos del conjunto monumental nazarí.

Esta salida del Cuerpo de Cristo por la Alhambra la coordina la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra.

Se trata de una procesión que se celebra desde 1982. Todo comenzó por un privilegio concedido por orden del arzobispo Mons. Méndez Asensio. Fue él quien autorizó a la hermandad de la Alhambra a que pudiese procesionar con el Santísimo durante la Solemnidad del Corpus.

La hermandad saldrá de nuevo portando además la custodia con la que la orden de San Juan de Dios conmemoró el V Centenario del nacimiento de su fundador. Por ello la celebración contará con la presencia del rector de la Basílica de San Juan de Dios, fr. Juan José Hernández, junto al párroco de Santa María de la Alhambra, D. Antonio Muñoz Osorio.

El Santísimo será llevado por la Calle Real de Alhambra, pasando por la Placeta de los Cañones y la Puerta del Vino, antes de alcanzar la Plaza del Aljibe. La procesión volverá por el mismo camino de regreso a la iglesia de Santa María de la Alhambra.

El Sacromonte celebrará el Corpus con procesión en el interior de la abadía

La Solemnidad del Corpus Christi es una de las fiestas grandes en la Abadía del Sacromonte, junto con la Inmaculada y la de San Cecilio. La celebración dará comienzo a las 12 horas el próximo domingo 19 de marzo.

La Abadía del Sacromonte vuelve a celebrar con normalidad la fiesta del Corpus Christi después de dos años. Regresa con ello esta celebración de gran arraigo en este importante enclave religioso del monte Valparaíso.

Después de la celebración de la Santa Misa a mediodía, tendrá lugar la procesión con el Cuerpo de Cristo por el interior del claustro de la abadía. Lo harán junto a todo los peregrinos y amigos de la Abadía.

El canónigo de la abadía, D. Antonio Fernández Siles, presidirá esta Eucaristía solemne que estará animada por el Coro Mozárabe de la Abadía que acompaña las celebraciones más importantes.

ESPIRITUALIDAD EUCARÍSTICA

“Cuando se fundó el cabildo de clero secular por orden del arzobispo D. Pedro de Castro, se estableció que este tendría, a lo largo del día, importantes momentos de oración y adoración frente al Santísimo”, explica el canónigo de la abadía, D. Antonio Fernández Siles.

En el marco de esta espiritualidad sacramontana están algunos escritos de algunos de sus canónigos más ilustres, como “La visita al Santísimo” que escribió D. Andrés Manjón, o la devoción prescrita en la orden de las Hijas de Cristo Rey que fundó D. José Grass.

Las localidades granadinas adorarán al Amor de los amores

Los pueblos de la diócesis se disponen para volver a celebrar públicamente la solemnidad del Corpus Christi. Con calles alfombradas y altares adornando todos los rincones, los fieles de localidades como Órgiva, Moraleda de Zafayona o Santa Fe volverán a disfrutar, con todo su esplendor, de esta fiesta que congrega al pueblo de Dios en las calles.

Todos los rincones de Granada se disponen a volver a celebrar la Solemnidad del Corpus por todo lo alto. En las Alpujarras, lugares como Órgiva saldrán con el Santísimo Sacramento con toda la alegría que merece esta fiesta tan venerada en la historia de la diócesis de Granada.

“Lo celebramos por la tarde y todo el domingo se convierte en un día de convivencia. Las gentes del barrio y las realidades que conforman la parroquia empiezan montar los altares en las plazas del pueblo”, explica el sacerdote D. David Salcedo. Como novedad, este año la cofradía de Jesús Nazareno saldrá con su paso grande, con todos sus costaleros.

Es un día en la que se celebra precisamente esa comunión que da la Eucaristía. Cuando sacamos al Señor a la calle, es un día de toda la parroquia. “Sale la Comunión a la calle y esta Comunión significa la vivencia fraterna. El hecho de montar altares en fraternidad sirve para trabajar en común”, añade Salcedo. “Celebramos además que el Señor es el amor de los amores, esa presencia que se queda día tras día”.

UN DÍA DE MISIÓN PARA LAS HERMANDADES MOTRILEÑAS

En la ciudad costera de Motril, todas las hermandades de sacramentales, penitenciales y de gloria participarán en la salida procesional del domingo empezando a las 10:30 horas en la iglesia mayor de la Encarnación, concelebrada por todos los sacerdotes del arciprestazgo. Desde allí salen en procesión por las calles. La custodia será llevada en un paso, que se irá deteniendo en los altares montados por todos los fieles motrileños.

“Todas las hermandades salen porque se trata de dar gloria a Dios e incremento del culto público al Santísimo Sacramento, que es parte de los fines de las hermandades”, comenta el párroco de la Encarnación, D. José Albadalejo. Todas retornarán a la iglesia mayor de Motril para recibir la bendición solemne.

REAPERTURA DE LA PARROQUIA EN SANTA FE

Otra localidad que celebrará el Corpus con especial sentido será Santa Fe. Afectada por los terremotos del pasado año, la Iglesia reabre sus puertas en la víspera de la celebración de la solemnidad. “En Santa Fe el Corpus es la fiesta más importante del año. Es la identidad del pueblo”, dice el párroco de la iglesia santaferina, D. Eduardo Martín. “Tendremos la Eucaristía en la parroquia después de año y medio”.

El domingo comenzarán a celebrar una Misa muy temprano, a las 8:30 horas, después comenzará la salida procesional con la custodia a las 10 horas, en un recorrido de un par de horas, pasando por todos los altares montados por los fieles en las calles de Santa Fe.

También localidades como Moraleda de Zafayona vuelven a salir con su pequeño cortejo con los niños de comunión y sus calles alfombradas con hierbas aromáticas, llevando el Santísimo Sacramento.

“Además de los altares, se adornarán los balcones y ventanas con tapices y reposteros propios de este día”, explica su actual párroco, D. Carlos Casero. “En esta ocasión estrenaremos un nuevo palio que han confeccionado las señoras de la parroquia”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking