Abre este miércoles Alhambra Planificada, una exposición que recorre siete siglos del monumento
La muestra propone una mirada reflexiva sobre la Alhambra como espacio proyectado, gestionado y conservado a lo largo de más de siete siglos

Abre este miércoles Alhambra Planificada, una exposición que recorre siete siglos del monumento
Granada - Publicado el
2 min lectura
La exposición Alhambra Planificada abre sus puertas este miércoles a las 11,00 horas en el marco de una iniciativa del Patronato de la Alhambra y Generalife, comisariada por el arquitecto Pedro Salmerón y que podrá visitarse en el Palacio de Carlos V de Granada hasta el 11 de enero de 2026.
La muestra propone una mirada reflexiva sobre la Alhambra como espacio proyectado, gestionado y conservado a lo largo de más de siete siglos. Lejos de una visión estática del monumento, esta exposición explora su construcción como una obra en continuo proceso de planificación, desde su creación en época nazarí hasta los modelos de gestión patrimonial que se llevan a cabo en la actualidad, según ha informado el patronato en una nota de prensa este martes.
Con un enfoque gráfico, documental y multimedia, la exposición recorre los distintos momentos en los que instituciones, arquitectos, artistas y gestores han intervenido en la conservación y definición del recinto. El Patio de los Leones es el eje narrativo y sus transformaciones reflejan los cambios en la percepción y el cuidado de todo el conjunto monumental.
Los fondos de las propias instituciones culturales del patronato (Archivo, Biblioteca y Museo de la Alhambra), así como los de otras administraciones y colecciones privadas, componen la selección representativa de documentos, planos, imágenes, objetos y audiovisuales que ilustran "el papel fundamental de la planificación en la protección del monumento".
El discurso de esta exposición presenta la larga tradición de estudio e intervención sobre el monumento, que arranca ya en época medieval con la construcción de la ciudad palatina y se transforma radicalmente con la llegada de los Reyes Católicos y, especialmente, con la impronta de Carlos V.
Momentos clave como la declaración de la Alhambra como Monumento Nacional en 1870, el plan general de conservación de Ricardo Velázquez Bosco de 1917, o la labor innovadora de Leopoldo Torres Balbás, marcan el inicio de una conciencia moderna sobre la necesidad de planificar la conservación del patrimonio cultural.
A lo largo del siglo XX y XXI, otros hitos como la inscripción como Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984, el Plan Director de la Alhambra o su reciente Evaluación confirman la vigencia de una estrategia metodológica sólida, que permite gestionar el monumento como un ente patrimonial de primer orden paisajístico, arquitectónico y cultural.
Finalmente, la exposición realiza un homenaje al legado documental del arquitecto Pedro Salmerón, donado recientemente al Archivo de la Alhambra. La muestra presenta así una valiosa visión sobre la evolución del monumento, e invita a "repensar la memoria, la gestión y el futuro de uno de los bienes culturales más emblemáticos de España y del mundo".