Fernando Díaz de la Guardia pronuncia una exaltación a la Patrona de Granada con emocionantes rasgos autobiográficos (GALERÍA GRÁFICA)

En el transcurso del acto también se entregaron los galardones Amparo de la Ciudad

La Basílica de la Virgen de las Angustias durante la Exaltación de Fernando Díaz de la Guardia

José Velasco

La Basílica de la Virgen de las Angustias durante la Exaltación de Fernando Díaz de la Guardia

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el

3 min lectura

La Basílica de la Virgen de las Angustias acogió este fin de semana la II Exaltación a la Patrona de Granada, un acto que estuvo a cargo del periodista Fernando Díaz de la Guardia, presentado por su antecesor en este atril, Tito Ortiz, Cronista Oficial de la Ciudad de Granada.  Fue una pieza oratoria de gran emotividad, en la que destacaron aspectos íntimos y vivencias personales del exaltador, así como datos históricos sobre esta centenaria devoción mariana.  

una noche importante

La exaltación estuvo dividida en cuatro capítulos, cargados de emoción, simbolismo y referencias personales. En el primero, titulado Angustias tras la noche mágica. Una mirada de siglos, evocó un momento clave de su vida, muy vinculado a la Patrona de Granada, al relatar como la noche de la Cabalgata de Reyes de 2024, tras disfrutar del desfile junto a su esposa e hijos, decidieron pasar por la Basílica de la Virgen de las Angustias en lugar de dirigirse directamente a casa. Aquella visita marcaría un antes y un después en su vida. Se refirió a ella como “la tarde que enfermé quizá para siempre”, recordando que, mientras un año antes había participado en la cabalgata desde una carroza, al día siguiente de esa noche mágica fue trasladado en ambulancia, iniciando un proceso derivado de "las secuelas de la parálisis facial de la que todavía convalezco". Con gran emotividad añadió: “De aquella visita al templo, me llevé su luz prendida en la memoria de su corazón”.

la obra social, los pontífices ...

 El segundo capitulo, bajo el epígrafe de Exaltación por el tiempo y el espacio. Desde la Basílica: un amor universal, destacó la labor del Centro Plural de Caridad y la Fundación Social Amparo de Granada con el que la hermandad patronal atiende a 1.600 personas que precisan este tipo de auxilio. También evocó momentos de especial significación en la historia reciente de la Basílica, como la visita de San Juan Pablo II en 1982 o las palabras recientes que el Papa Francisco dedicó a la Virgen de las Angustias. Otros elementos destacados fueron las referencias a los niños seises, que este año danzarán y cantaran durante la procesión de septiembre, la relación de la Patrona con el Granada CF y el reciente fallecimiento del organista Luis Linares. Díaz de la Guardia introdujo nuevamente una referencia personal, señalando su especial apego al patio de acceso a la Sacristía, donde se encuentra el Cristo de la Fe, obra de Pablo de Rojas, y el cuadro que conmemora la aparición de la Virgen. También mencionó algunas salidas extraordinarias de la Virgen, su colección de mantos, ahora expuesta en el Tesoro de la Virgen de las Angustias, la vinculación con la Casa Real. Relató además que su bisabuelo, el coronel de la Guardia Civil Cecilio Díaz de la Guardia, fundador del desaparecido Cuartel de Las Palmas, fue uno de los encargados de escoltar a la infanta Isabel de Borbón durante su visita a Granada con motivo de la coronación canónica de la Virgen en 1913. El capítulo concluyó con una emotiva reflexión sobre el Camarín, donde reside la imagen de la Patrona

el recuerdo a los ángeles

Septiembre fue el título del tercer capítulo. Estuvo centrado en un recuerdo personal muy significativo para el exaltador. Se trata de un suceso ocurrido durante el día de la procesión de 1976, cuando se produjo un trágico accidente automovilístico del grupo musical “Los Ángeles”, en el que fallecieron dos de sus integrantes. Se da la circunstancia de que Fernando Díaz de la Guardia ha sido el autor de la biografía de esta agrupación artística.  

una dedicatoria muy especial

En el último capítulo,  Tarde de procesión y del niño con su abuelo  Fernando describió el paso de la procesión por la calle Ángel Ganivet, donde evocó imágenes entrañables como la de un niño acompañado por su abuelo. Dedicó esta exaltación de forma muy especial a su padre, Luis Díaz de la Guardia, fallecido el pasado mes de agosto.   

 Entrega de los premios Amparo de la Ciudad  

Al término del acto, se procedió a la entrega de los Premios Amparo de la Ciudad, otorgados por la Hermandad de la Virgen de las Angustias. Los galardonados en esta edición fueron: Protección Civil de Granada. La Casa de la Esperanza de la Cofradía del Gran Poder, por su labor con madres en situación de exclusión social y el periodista Jorge Martínez.

Fernando Díaz de la Guardia pronuncia la Exaltación a la Patrona de Granada

José Velasco

Fernando Díaz de la Guardia pronuncia la Exaltación a la Patrona de Granada

Galardonados con los premios Amparo de la Ciudad

José Velasco

Galardonados con los premios Amparo de la Ciudad

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking