Santa Fe premia a un descendiente del líder apache Jerónimo por su defensa de la Hispanidad
Alfonso Borrego, galardonado en la segunda edición del Premio Hispanidad, es reconocido por su labor en desmontar la leyenda negra y tender puentes con la herencia española

Granada - Publicado el
2 min lectura10:54 min escucha
La ciudad de Santa Fe ha anunciado el ganador de la segunda edición del Premio Hispanidad Ciudad de Santa Fe. El galardonado es Alfonso Borrego, nacido en El Paso (Texas) y descendiente del legendario líder apache Jerónimo. El jurado ha destacado que Borrego reúne las características que busca el premio por su trabajo en la divulgación de la cultura hispánica.
El alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha explicado que el premiado es "un fiel defensor del legado y de la gesta hispánica en América". Alfonso Borrego es presidente de la sociedad Patrimonio Cultural de Camino Real Tierra Adentro y ha dedicado su obra a "la búsqueda de la verdad y la reivindicación del mestizaje como una de las mayores riquezas del mundo hispánico", según palabras del alcalde.
Un galardón para la defensa de la Hispanidad
El objetivo de estos premios es rendir homenaje a quienes trabajan por "mantener viva la llama de la hispanidad, ese legado común que une los pueblos de España y América". Así lo ha afirmado Cobo, subrayando la importancia de transmitir a las nuevas generaciones el valor de la gesta hispánica que iniciaron los Reyes Católicos con la firma de las Capitulaciones en 1492.
El alcalde ha destacado la singularidad del premiado al señalar que "un descendiente indio apache esté reivindicando la gesta hispánica en América dice mucho". De hecho, ha recordado una de sus frases más contundentes para ilustrar su postura: "los españoles no tienen que pedir perdón por haber llegado a América, sino por haberse marchado".
Santa Fe y Granada, unidas por la historia
Recientemente, Santa Fe y Granada han materializado su hermanamiento oficial, un acto que según el alcalde "tendría que haberse producido siglos antes por la historia que nos une". Cobo ha recordado el vínculo indisoluble entre ambas ciudades con la frase: "no se puede entender Granada sin Santa Fe y Santa Fe sin Granada", ya que en la ciudad santaferina se firmaron las Capitulaciones para la conquista del reino nazarí.
La firma del hermanamiento se celebró el pasado Día de la Hispanidad, una fecha que la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, consideró idónea. Para Juan Cobo, fue el "mejor homenaje a los Reyes Católicos", artífices de la unión de ambos mundos y de la propia fundación de la ciudad de Santa Fe, que este año ha celebrado su 534 aniversario.
Proyectos de futuro para la ciudad
El alcalde también ha repasado los proyectos de futuro para Santa Fe. Entre ellos, ha destacado una inversión de más de 660.000 euros en el polideportivo, la aprobación de un presupuesto municipal de 19 millones de euros, y la futura construcción de un nuevo campo de fútbol y del puente ciclo peatonal del Jau y Pedro Ruiz.
Finalmente, Cobo ha anunciado una inversión de 213.000 euros para la climatización de la primera planta del antiguo colegio Reyes Católicos. Este espacio acogerá la sede del Centro de Estudios Iberoamericanos, en colaboración con la Universidad de Granada, consolidando así el papel de Santa Fe como puente cultural con América.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



