El verano más difícil para las mascotas: cuando las vacaciones se convierten en abandono
Córdoba lanza una campaña para prevenir que sean abandonados y promover alternativas responsables

Abandono animal
Córdoba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cada verano, la historia se repite: familias que hacen las maletas, planes que no incluyen a sus animales de compañía, y cientos de mascotas que terminan en las calles o en centros de acogida. Para poner freno a esta situación, el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal (SBA) de Sadeco ha puesto en marcha la campaña "En vacaciones, no abandones", una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía y recordar que siempre hay alternativas al abandono.
“El objetivo no es solo denunciar, sino educar y ofrecer soluciones”, explica Elena Jiménez, responsable del SBA. “Sabemos que el verano es un punto crítico: solo entre junio y agosto del año pasado, recogimos un 27,30% de los animales en situación de abandono del total anual. Pero también hay repuntes en otras fechas, como después de Navidad o tras la Feria, cuando se rompe la rutina”.
La nueva campaña no se queda en un mensaje emocional. Incluye contenidos audiovisuales en redes sociales, charlas en centros educativos y colaboración con medios locales. “Queremos llegar a todos los públicos, pero especialmente a quienes están planteándose qué hacer con su mascota durante las vacaciones”, señala Jiménez. “Hay opciones como residencias, cuidadores temporales o redes de familiares y amigos. El abandono nunca debe ser una alternativa”.

Gráfico de perros y gatos abandonados
Uno de los factores que ha cambiado el panorama en los últimos meses es la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Desde entonces, el SBA ha ajustado su protocolo de recogida para evitar la saturación del centro. Solo se atienden animales en situación de abandono real o pertenecientes a personas en situación de vulnerabilidad, lo que ha permitido mejorar la atención y reducir los ingresos injustificados. Aun así, los datos siguen siendo preocupantes: en lo que va de 2024, se han recogido 905 perros y 545 gatos sin identificar.

Perro en adopción
En el día a día del centro, quienes más lo sienten son los profesionales como Yolanda Espinar, trabajadora del SBA. “Ves animales que llegan asustados, desnutridos o heridos. Algunos han sido abandonados en condiciones realmente crueles. Es duro emocionalmente, pero también gratificante cuando logras que recuperen la confianza y encuentren una familia”, relata.
La identificación sigue siendo uno de los grandes retos. “El 93% de los animales recogidos no tiene chip. Esto dificulta enormemente localizar a sus responsables y tomar medidas legales”, añade Espinar.

Perro en adopción
Frente a esta realidad, también hay historias que dan esperanza. Rafael es voluntario en el SBA desde hace dos años y adoptante de un perro. Su experiencia como voluntario le ha permitido conocer de cerca las consecuencias del abandono.
Desde el SBA, el mensaje es claro: tener un animal implica compromiso, y las vacaciones no deben ser una excusa para abandonar. Con campañas como esta, Córdoba quiere marcar la diferencia y demostrar que el respeto a los animales es también un reflejo de la sociedad que aspiramos a ser.