La Universidad de Córdoba refuerza su presencia en la provincia con la primera Asamblea del Campus Territorial

El objetivo principal ha sido analizar los avances de los Centros Universitarios de Desarrollo Territorial durante sus dos primeros años de funcionamiento

Foto de familia

Foto de familia

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Palacio de los Condes de Santa Ana, en Lucena, ha sido el escenario de la I Asamblea del Campus Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), un encuentro que ha reunido a más de un centenar de representantes de empresas, instituciones y agentes del territorio. El objetivo principal ha sido analizar los avances de los Centros Universitarios de Desarrollo Territorial (CDT) durante sus dos primeros años de funcionamiento y explorar nuevas vías de colaboración con la provincia. 

Los CDT son estructuras de la UCO orientadas a transferir conocimiento, impulsar la innovación y acercar la universidad al territorio, combinando formación, investigación y extensión universitaria. Actualmente, la UCO cuenta con seis centros de este tipo: Lucena y Pozoblanco, los pioneros, inaugurados en 2023; Puente Genil, que abrió sus puertas en diciembre del mismo año; y, ya en 2025, Baena, Cabra y Priego. Cada centro está orientado a un ámbito específico según las necesidades locales, desde el sector agroalimentario hasta la innovación social, el frío industrial, el metal o el aceite de oliva.

Durante el acto, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, destacó que la experiencia de estos dos años ha demostrado la importancia de la escucha activa y la presencia continuada en los territorios. “La universidad aporta verdadero valor cuando conecta su conocimiento con los problemas concretos de las personas”, afirmó, subrayando que el modelo de CDT permite transformar la formación y la investigación en empleo, cooperación y desarrollo local.

Torralbo hizo hincapié en la colaboración entre universidad, ayuntamientos, empresas y tercer sector, asegurando que la gobernanza compartida está dando resultados positivos en cada uno de los municipios donde se han implantado los centros. Según el rector, los CDT permiten consolidar vínculos entre los territorios y la universidad, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades concretas de cada comarca.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, recordó que el CDT de su ciudad fue el primero en ponerse en marcha y destacó la relevancia de la universidad para el desarrollo empresarial y social local. “No se trata solo de formación académica, sino de innovación, investigación y cultura, que impulsan el crecimiento de nuestras empresas y evitan la fuga de talento”, señaló. Fernández incidió en la necesidad de establecer mecanismos de colaboración sólidos entre la universidad y el tejido empresarial local.

Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, felicitó a la UCO por su papel pionero y su capacidad de vertebrar Andalucía a través del conocimiento, señalando que el desarrollo territorial se ha incorporado como objetivo legal en la nueva Ley Universitaria de Andalucía. “Los CDT responden a las necesidades reales de cada comarca y fomentan un emprendimiento basado en conocimiento que refuerza la competitividad y contribuye a fijar población en el territorio”, apuntó.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, valoró la iniciativa como un ejemplo de colaboración universidad-empresa y afirmó que el tejido empresarial cordobés está dispuesto a seguir apoyando los proyectos de los CDT. “Estamos convencidos de que esta relación fortalece tanto a la universidad como a las empresas y genera oportunidades para todos”, añadió.

La asamblea se estructuró en tres paneles. El primero abordó la formación del talento local, contando con la participación de alcaldes, gerentes de empresas y representantes de fundaciones locales. El segundo se centró en la colaboración universidad-empresa como motor de desarrollo, con directivos de empresas y responsables municipales de varias localidades. El tercero analizó los impactos en el territorio, estrategias de futuro y mecanismos de financiación, con la intervención de vicerrectores de la UCO, representantes del Ministerio de Ciencia y una investigadora internacional.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking