La Universidad de Córdoba convierte noviembre en un mes de compromiso frente a la violencia machista

El calendario de actividades arranca el 13 de noviembre con una conferencia

El rector de la UCO, Manuel Torralbo

Europa Press

El rector de la UCO, Manuel Torralbo

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Universidad de Córdoba (UCO) vuelve a implicarse activamente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Lejos de concentrar la conmemoración en una única jornada, la institución ha diseñado un extenso programa que se desarrollará a lo largo de todo el mes, con el objetivo de generar reflexión, diálogo y compromiso en todos los campus. 

El calendario de actividades arranca el 13 de noviembre con una conferencia en la Facultad de Ciencias del Trabajo titulada Marco jurídico y cultura de la igualdad en las relaciones laborales, que ofrecerá el profesor Stefano Bini. A partir de ahí, las propuestas se sucederán con un enfoque interdisciplinar que combina el ámbito académico, el arte y la participación social.

El lunes 17, el Salón de Actos del Rectorado acogerá las Jornadas contra la Violencia de Género Inspira. Arte para la Vida, en las que se presentará además el proyecto La mesa tendida, una iniciativa conjunta del Hospital Universitario Reina Sofía, la UCO, el Ayuntamiento, la Diputación y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Esta actividad simboliza la importancia de unir fuerzas desde diferentes ámbitos para ofrecer respuestas colectivas frente a la violencia machista.

La semana siguiente continuará con una cita en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales el viernes 21, donde se celebrará un Conversatorio sobre la reforma judicial y su incidencia en los juzgados de violencia sobre las mujeres. En él participarán expertas como Estela San José Asensio, Carmen Calvo Diéguez y Cristina Ruiz López, que analizarán cómo los cambios en la legislación pueden influir en la protección y acompañamiento de las víctimas.

El cine, como herramienta de sensibilización, también tiene su espacio dentro del programa. La Filmoteca de Andalucía acogerá la proyección del documental Que arda la calle, de Ana Villa Zamorano, dentro del ciclo Cinema25, una pieza que aborda la resistencia y la lucha feminista desde la cultura. Por su parte, el domingo 23, la Facultad de Filosofía y Letras proyectará Foragers, de Jumana Manna, con la participación de la cineasta cordobesa Pilar Monsell, para invitar al debate sobre los cuerpos, los territorios y la libertad.

El día central, el martes 25 de noviembre, se celebrará en todos los centros universitarios la lectura pública del manifiesto del 25N. Ese mismo día, la Facultad de Filosofía y Letras acogerá la mesa redonda La doble violencia contra la mujer en situaciones de conflicto: el “femigenocidio” en Gaza, con la intervención de M. Mar Rivas, Manuel Bermúdez y Marta Aguza, quienes abordarán la realidad de las mujeres en contextos bélicos y la necesidad de visibilizar sus historias.

Además de las actividades académicas, la UCO refuerza su compromiso con la igualdad a través del arte y la acción colectiva. En la Facultad de Medicina y Enfermería se realizará el mural Compromiso en palabras: mural colectivo por la igualdad, y en el Campus de Rabanales se distribuirán chapas con mensajes de sensibilización. Ambas iniciativas buscan hacer visible el rechazo a la violencia de género en los espacios cotidianos de la comunidad universitaria.

Con este programa, la Universidad de Córdoba reafirma su papel como agente activo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La institución invita a toda la comunidad universitaria a participar en las actividades, cuyo calendario completo puede consultarse en la web .

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking