La UCO presenta las novedades académicas para el curso 2019-2020
Entre las nuevas titulaciones que ofertará están los dobles grados de Ingeniería Civil y ADE, Electricidad y Recursos Energéticos y Mineros.

Escucha las palabras de Francisca Daza, Directora de la Politécnica y Ricardo Córdoba, decano de Filosofía
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Universidad de Córdoba amplía su oferta académica con la incorporación de tres dobles grados con 10 plazas para Electricidad y Recursos Energéticos y Mineros; 20 plazas en Ingeniería Civil y ADE; y sesenta y cinco el grado no presencial de Cine y Cultura. El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 5 de julio y el 17 de este mes se conocerán los primeros admitidos.
Se trata de unas mejoras muy innovadoras en España que se presentan como una oportunidad para aumentar la cualificación y la empleabilidad de los estudiantes cordobeses. En el caso de los dobles grados de Civil y ADE; y Electricidad y Recursos Energéticos, la Escuela Superior de Belméz ofrecerá sus instalaciones en materia de energía e ingeniería civil a los centros de la capital. Las titulaciones se impartirán por turnos entre una localización y otra, lo que no supondrá ningún inconveniente a los alumnos. La directora de la Escuela Politécnica de Belmez, Francisca Daza, ha recordado que la escuela cuenta con un autobús diario desde Córdoba para garantizar la movilidad de los estudiantes.
MODALIDAD NO PRESENCIAL
Por otro lado, la modalidad no presencial de Cine y Cultura se presenta como una gran innovación al estar vinculado con las artes y humanidades; y no con el ámbito comunicativo. Se trata de un grado que lleva un año en funcionamiento a nivel presencial pero que ahora se probará desde casa. Sus salidas son múltiples, como ha destacado, Ricardo Córdoba, decano de Filosofía y Letras de la UCO.
También ha asegurado que las prácticas externas están avaladas por grandes empresas del sector cinematográfico, habiéndose puesto en contacto incluso con la Academia del Cine.
Por su parte, El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, también ha intervenido para mostrar el empeño de la entidad en mejorar las instalaciones y servicios que se ofrecen adaptándose a los recursos disponibles y avalados por la Junta de Andalucía.