La Subbética celebra el Día Nacional de las Vías Verdes con 20 días de actividades en la Vía Verde del Aceite
Del 4 al 24 de mayo, esta vía natural que une las provincias de Jaén y Córdoba se convertirá en un gran escenario al aire libre con propuestas para todos los públicos

Vía verde de la Subbética
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Subbética cordobesa se suma un año más al Día Nacional de las Vías Verdes con una completa programación que, en esta ocasión, se extenderá durante veinte días y tendrá como epicentro la Vía Verde del Aceite. El acto de presentación ha tenido lugar en la estación de la Vía Verde de Lucena y ha contado con la participación de la Mancomunidad de la Subbética, la Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Vía Verde del Aceite y la Asociación de Empresarios vinculados a este histórico trazado.
Del 4 al 24 de mayo, esta vía natural que une las provincias de Jaén y Córdoba se convertirá en un gran escenario al aire libre con propuestas para todos los públicos. Desde rutas guiadas a pie y en bicicleta, hasta talleres medioambientales, recogida de residuos en el entorno (la llamada “basuraleza”) y degustaciones gastronómicas con sello local. Todo, en torno a un recorrido de más de 120 kilómetros que transcurre entre olivares, viaductos centenarios y antiguas estaciones ferroviarias hoy reconvertidas en espacios de encuentro, descanso y promoción del turismo rural.

Presentación de las actividades
La Vía Verde del Aceite no solo es la más larga de Andalucía, sino también una de las más emblemáticas del país. Aprovechando el antiguo trazado ferroviario del Tren del Aceite, conecta paisajes espectaculares con algunos de los pueblos más representativos del interior andaluz, promoviendo un modelo de turismo que apuesta por la sostenibilidad, el deporte y el respeto al entorno.
Este año, además, se celebra el 25º aniversario desde que este camino natural comenzó a ser acondicionado para uso turístico y recreativo. “Son 25 años de un camino con mucha vida”, ha recordado Francisco Casas Marín, vicepresidente de la Mancomunidad y representante de la Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Vía Verde, en la presentación oficial. “Esta vía es un motor de desarrollo para nuestros municipios y un ejemplo de cómo se puede recuperar el patrimonio para un uso público y sostenible”, añadió.
Por su parte, María Camacho, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite, ha destacado la implicación del tejido empresarial local en la organización del programa, con la participación de alojamientos rurales, empresas de turismo activo y productores agroalimentarios de la zona. “La Vía Verde es una fuente de oportunidades y estamos encantados de que cada año más personas descubran lo mucho que puede ofrecer”, explicó.
Entre las actividades programadas destacan las rutas interpretativas guiadas por expertos locales, que explicarán la riqueza geológica del entorno del Geoparque y la historia ferroviaria del trazado. También habrá talleres infantiles sobre biodiversidad y cambio climático, así como degustaciones de aceite de oliva virgen extra y otros productos típicos de la Subbética en varias de las estaciones.
Todas las actividades son gratuitas, aunque en algunas será necesaria inscripción previa a través de la web viaverdeaceite.com. A todos los participantes se les entregará un obsequio conmemorativo, como una camiseta o mochila del Día Nacional de las Vías Verdes.
Desde la organización subrayan que el objetivo principal de esta celebración es “poner en valor las vías verdes como infraestructuras al servicio de la ciudadanía”, favoreciendo hábitos de vida saludables, el conocimiento del medio y la activación de las economías rurales.



