La Semana Santa de Montoro: tradición, historia y fervor cofrade en sus más de cinco siglos de arraigo

Cada procesión tiene su propia esencia, con momentos especiales como la representación de los Apóstoles en el Domingo de Ramos o la solemnidad de la noche del Viernes Santo

Semana Santa de Montoro
00:00

Lola Amo, alcaldesa de Montoro

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

La Semana Santa de Montoro, una de las más emblemáticas de Andalucía, celebra este año más de cinco siglos de tradición con un fervor único que fusiona historia, cultura y fe. En sus calles, las procesiones se convierten en verdaderos espectáculos de religiosidad popular, donde el aroma de la esencia cofrade inunda cada rincón. La música de las cornetas y los tambores del "Imperio Romano de Montoro" acompañan a las hermandades, creando una atmósfera vibrante de devoción que recorre el pueblo.

La Semana Santa montoreña tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XVI, con la creación de las primeras cofradías pasionistas, cuyas misiones eran la ayuda mutua y el culto público. Desde entonces, la tradición ha continuado, pasando de generación en generación, con una gran relevancia en la Pasión de Cristo. Las hermandades más destacadas son La Borriquita, el Cristo de la Humildad, Las Penas, La Vera Crux, La Flagelación, Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de las Angustias, Santo Sepulcro y El Resucitado.

Semana Santa de Montoro

Semana Santa de Montoro

Cada procesión tiene su propia esencia, con momentos especiales como la representación de los Apóstoles en el Domingo de Ramos o la solemnidad de la noche del Viernes Santo, que viste de elegancia y luto las calles de Montoro. En esta ocasión, las figuras vivientes, como los Apóstoles, acompañan al Señor de la Borriquita en su entrada triunfal en Jerusalén, mientras que la noche del Jueves Santo cobra un matiz especial con el tradicional Lavatorio de Pies y la procesión del Santísimo Cristo Orando en el Huerto.

El "Imperio Romano de Montoro", uno de los desfiles más destacados, revive cada año la figura de las antiguas legiones romanas en un paso marcial que recuerda a los momentos históricos vividos en la ciudad. Esta agrupación, una de las pocas que lleva el nombre de "Imperio Romano", es un referente de la tradición montoreña y atrae a miles de visitantes que disfrutan de una representación única de la Pasión.

La alcaldesa de Montoro, Lola Amo, destacó en COPE el arraigo de esta festividad en el pueblo. "Nuestra Semana Santa es una manifestación cultural y religiosa que nos une como comunidad. Es un orgullo ver cómo, a pesar de los siglos, seguimos manteniendo viva esta tradición. Todo el pueblo se vuelca en esta celebración", afirmó la alcaldesa.

Semana Santa de Montoro

Semana Santa de Montoro

El pueblo de Montoro se convierte cada año en un destino de peregrinaje para quienes desean vivir la religiosidad popular de una forma única. Su Semana Santa, que combina la tradición más antigua con la emoción de las representaciones, se mantiene como una de las festividades más profundas y celebradas de la provincia de Córdoba. Con el paso de los años, la comunidad montoreña sigue demostrando que la fe y la tradición no tienen fecha de caducidad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking