Rute pone en marcha la urbanización del Polígono Las Salinas tras dos décadas de espera

El nuevo polígono contará con una superficie de más de 80.000 metros cuadrados

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba

Europa Press

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Rute ha dado este lunes un paso clave para reforzar su tejido empresarial con el inicio de las obras de urbanización del Polígono Industrial Las Salinas. Se trata de un proyecto largamente esperado que, con un presupuesto de 1,95 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, busca ofrecer al empresariado local y comarcal unas instalaciones modernas y competitivas. La actuación está promovida por la Diputación de Córdoba, a través de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda (Cinco SA), en colaboración con el Ayuntamiento de Rute y con el respaldo de los propios empresarios.

El nuevo polígono contará con una superficie de más de 80.000 metros cuadrados, de los cuales más de 45.000 estarán destinados a uso lucrativo. El diseño contempla cuatro grandes manzanas con parcelas que van desde los 400 a los 1.000 metros cuadrados, pensadas para adaptarse a diferentes perfiles de actividad industrial y con posibilidad de agregación para empresas que necesiten mayor espacio. De esta forma, la oferta será flexible y ajustada a las necesidades de una localidad que cuenta con un sector productivo muy dinámico.

El proyecto no nace de cero. Llevaba dos décadas sobre la mesa, con múltiples intentos de desbloqueo que no llegaron a materializarse. Durante ese tiempo, numerosos emprendedores y empresarios ruteños han reclamado un espacio que les permitiera crecer sin necesidad de trasladarse a municipios vecinos. Ahora, con la intervención en marcha, más del 70% del suelo que se pondrá en carga ya tiene nombre y apellidos, ya que cuatro empresas de referencia —Innovaciones Subbéticas, Samafrava, Indusmetal Torres y Proquisur— han confirmado su instalación en Las Salinas.

La urbanización del polígono no solo pretende dar respuesta a la demanda empresarial, sino que también persigue convertirse en un motor de empleo y en un factor de fijación de población. El reto es atraer inversiones que generen actividad económica estable, que permitan diversificar la base productiva del municipio y que ofrezcan oportunidades a las generaciones más jóvenes. De ahí que la Diputación subraye que se trata de un proyecto con vocación de futuro, alineado con la lucha contra el despoblamiento en las comarcas rurales.

Otro de los aspectos destacados es que la ejecución de las obras ha sido adjudicada a una unión temporal de empresas con participación cordobesa, lo que garantiza que buena parte de la inversión revierta directamente en la economía de la provincia. Esta circunstancia ha sido puesta en valor en el acto de inicio de las obras, donde se destacó que apostar por empresas locales supone reforzar el tejido empresarial propio y generar sinergias en la zona.

El alcalde de Rute, por su parte, ha resaltado que este proyecto no se entiende sin la colaboración institucional. A su juicio, el compromiso de la Diputación y de la Junta de Andalucía ha sido decisivo para desbloquear un suelo que llevaba casi veinte años pendiente de urbanizar. Ha recordado, además, que este polígono se suma a otros proyectos estratégicos como la Estación Depuradora de Aguas Residuales, que también verá la luz gracias al trabajo conjunto de distintas administraciones.

La apuesta por Las Salinas se produce en un contexto en el que Rute ya es conocido por su industria agroalimentaria y por el carácter innovador de sus empresas. Desde el anís y los dulces tradicionales hasta compañías que han sabido diversificar su producción, el municipio cuenta con un entramado productivo con potencial de crecimiento. Con la puesta en marcha de este polígono, el objetivo es ofrecer herramientas para que ese potencial no tenga que buscar alternativas fuera.

La urbanización de Las Salinas marca, en definitiva, un punto de inflexión para Rute. Supone pasar de las promesas a los hechos, con una inversión concreta, un calendario definido y un horizonte de oportunidades que ya empieza a tomar forma. Empresarios, instituciones y vecinos confían en que, dentro de un año, este espacio sea una realidad tangible que contribuya a reforzar la posición de la localidad en el mapa económico de la Subbética y de la provincia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking