El Palacio de Viana presenta el libro 'Piezas destacadas de Viana I'

La publicación es una invitación a descubrir no solo los objetos que dan vida a este palacio, sino también la historia que los rodea, la vida de las familias que los poseyeron y su conexión con la ciudad

Momento de la presención

Momento de la presención

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El Palacio de Viana de Córdoba ha acogido este martes la presentación del libro ‘Piezas destacadas de Viana I’, una obra que ofrece un análisis detallado de una serie de piezas que forman parte de la vasta colección del emblemático palacio cordobés, que está bajo la gestión de la Fundación Cajasur. En el acto estuvieron presentes el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, y el doctor en Historia del Arte y coordinador del grupo de investigación responsable de la publicación, Francisco Carmona.

Leopoldo Izquierdo, quien abrió la rueda de prensa, destacó la importancia de esta publicación como parte de un proyecto de investigación más amplio centrado en las piezas que conforman la colección del Palacio de Viana. Según explicó, la publicación es el resultado del “compromiso y rigor” de un grupo de investigación, coordinado por Francisco Carmona, que ha trabajado durante meses para dar a conocer al público una selección de las piezas más destacadas que atesora este palacio, una de las joyas del patrimonio cordobés. “Este estudio refleja el trabajo constante de conservación, conocimiento y difusión que realizamos sobre un patrimonio único y en constante evolución”, señaló Izquierdo, quien también recalcó la importancia de continuar preservando este legado cultural para las futuras generaciones.

Izquierdo ahondó en el valor histórico de la colección de Viana, subrayando que, a través de los siglos, la selección de piezas ha sido curada y enriquecida por diversas familias nobles que habitaron el palacio. El director de la Fundación Cajasur detalló que la colección se ha formado de manera armoniosa, adaptándose a las necesidades de una casa en constante transformación. A lo largo de los años, el Palacio de Viana ha logrado integrar los objetos artísticos y muebles de una forma que responde tanto a los gustos de sus propietarios como a la historia del propio edificio.

“El Palacio de Viana ha sabido conservar sus elementos de forma que no solo nos acerca a las obras de arte, sino también a una forma de vida. Las familias nobles eran las únicas que podían reunir estos objetos y ubicarlos en sus residencias, y esto se refleja en la colección de Viana, que no pretende ser pretenciosa, sino una muestra auténtica del entorno y la historia de quienes lo habitaron”, explicó Izquierdo.

Por su parte, Francisco Carmona, coordinador del proyecto de investigación, detalló el proceso que ha llevado a cabo el equipo para elegir y estudiar las piezas seleccionadas para la publicación. En su intervención, Carmona comentó que el Palacio de Viana, aunque es famoso por sus impresionantes patios, también alberga un valioso patrimonio mueble que ha pasado desapercibido para muchos. “Viana es como una reliquia de la Edad Moderna, una Pompeya que ha llegado hasta nosotros intacta, lo que permite a los historiadores del arte estudiar y difundir el legado de la alta nobleza española. Aquí no solo se conservan los inmuebles que conformaron la residencia, sino también el importante patrimonio mueble que les acompañaba en su vida diaria”, destacó Carmona.

El doctor en Historia del Arte explicó que, aunque el patrimonio mueble del Palacio de Viana ha sido tradicionalmente poco estudiado, el trabajo realizado por el grupo de investigación ha permitido profundizar en el análisis material y documental de las piezas. Este enfoque ha permitido poner de relieve la conexión entre los objetos y el contexto histórico que los rodea. Además, señaló que el proyecto comenzó a gestarse en el último trimestre de 2022, cuando un grupo de antiguos alumnos de los grados de Historia e Historia del Arte de la UNED en Córdoba decidió unirse para investigar y poner en valor este patrimonio. A lo largo de 2023, el grupo ha trabajado intensamente para identificar, estudiar y documentar las piezas seleccionadas, con el fin de darles el reconocimiento que merecen.

Carmona también enfatizó que el libro no solo sirve como un homenaje al pasado, sino que también abre la puerta a nuevas investigaciones y a la difusión de un patrimonio que, hasta ahora, ha sido poco conocido. “Este estudio sobre las piezas destacadas del Palacio de Viana no solo sirve como un ejercicio académico, sino que busca ser una herramienta para el público general que desee conocer más sobre la vida de la nobleza en la Córdoba de antaño y el contexto histórico de las piezas que se han conservado con tanto esmero”, explicó Carmona.

Finalmente, el libro ‘Piezas destacadas de Viana I’ se presenta como el primer volumen de una serie que tiene como objetivo continuar con el análisis de otras piezas de la colección del Palacio de Viana. La publicación es una invitación a descubrir no solo los objetos que dan vida a este palacio, sino también la historia que los rodea, la vida de las familias que los poseyeron y su conexión con la ciudad de Córdoba. La obra está disponible para su consulta y difusión, y promete ser una herramienta fundamental para el estudio de la historia del arte y el patrimonio cultural cordobés.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking