Osio de Córdoba, camino a los altares: la Iglesia avanza en su canonización

Hemos hablado con Fray Alfonso Ramírez Peralbo, postulador de la Causa, quien ha destacado la relevancia histórica y espiritual de esta figura clave del cristianismo

Foto momento de la rueda de prensa
00:00

Entrevista a Fray Alfonso Ramírez

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura6:01 min escucha

El camino hacia la canonización de Osio de Córdoba ha dado un paso crucial con la firma del Papa Francisco para impulsar su Causa. Para conocer en profundidad este proceso, hemos hablado con Fray Alfonso Ramírez Peralbo, postulador de la Causa, quien ha destacado la relevancia histórica y espiritual de esta figura clave del cristianismo.

“Osio de Córdoba ha sido un pilar de la Iglesia, un defensor de la fe en tiempos de persecución y un arquitecto del Credo que aún hoy recitamos en cada Misa. Su legado es incuestionable, y ahora tendrá el reconocimiento que merece”, ha afirmado Fray Alfonso.

Según explica, la firma del Papa supone un punto de inflexión en un proceso que lleva siglos gestándose. “Desde hace generaciones, se ha intentado rescatar su memoria del olvido y otorgarle el lugar que le corresponde en la historia de la Iglesia. Con este gesto, la Santa Sede reconoce su papel fundamental en la consolidación del cristianismo”, ha detallado.

Un legado de fe y resistencia

Osio de Córdoba fue amigo del emperador Constantino, sufrió persecución y tortura por no renegar de su fe y jugó un papel clave en el Concilio de Nicea, donde combatió la herejía arriana. “Fue una figura de enorme relevancia, un hombre que no solo defendió la verdad en su tiempo, sino que sentó las bases de la fe que profesamos hoy”, ha explicado Fray Alfonso.

El postulador también ha resaltado la importancia de este reconocimiento en el contexto del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea: “No es casualidad que este impulso llegue en un momento tan simbólico. La historia de Osio vuelve a cobrar vida y nos recuerda el compromiso inquebrantable de aquellos que han dado todo por la fe”.

Además, ha subrayado que, con la canonización, se eliminarán todos los documentos que en el pasado pusieron en duda la santidad de Osio: “Esto es fundamental. Se ha especulado mucho sobre su figura, pero la Iglesia, con este proceso, deja claro que Osio siempre fue fiel y que merece ser reconocido como santo”.

Un acontecimiento histórico para Córdoba y la Iglesia Universal

La noticia ha sido recibida con entusiasmo en la Diócesis de Córdoba, donde ya se trabaja para que el culto a Osio se extienda más allá de Oriente y sea celebrado en toda la Iglesia Universal. “Este es un gran momento para nuestra diócesis. Osio nos une con la Iglesia de Oriente y de Occidente, y ahora su figura será honrada como merece en todo el mundo”, ha afirmado Fray Alfonso.

La presentación de esta gran noticia contó con la presencia del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y el vicario general de la diócesis, Jesús Daniel Alonso. Monseñor Demetrio Fernández ha destacado la trascendencia de este reconocimiento: “La firma del Papa es un motivo de alegría para toda la Iglesia. Osio de Córdoba representa la firmeza en la fe y su testimonio es una luz para nosotros”.

Por su parte, el vicario general Jesús Daniel Alonso ha señalado que este impulso no solo refuerza la identidad religiosa de Córdoba, sino que también tendrá un impacto significativo en la ciudad: “Este acontecimiento sitúa a Córdoba en el centro de la conmemoración del Concilio de Nicea y contribuirá también a dinamizar la vida cultural y espiritual de nuestra tierra”.

Con esta firma papal, el camino hacia la canonización de Osio de Córdoba avanza con paso firme, consolidando el reconocimiento de una figura clave en la historia del cristianismo.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking