Los municipios andaluces impulsan un decálogo pionero para facilitar la conciliación y la corresponsabilidad

El documento ha sido presentado de manera conjunta por la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias

Zuheros

Zuheros

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Los municipios andaluces contarán con una nueva herramienta para avanzar hacia la igualdad real entre mujeres y hombres. La Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han presentado este lunes en Córdoba las conclusiones del Grupo de Trabajo por la Conciliación y la Corresponsabilidad, del que surge un decálogo con medidas prácticas para facilitar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal desde las administraciones locales. 

El documento es fruto de meses de análisis y colaboración entre distintas entidades municipales, entre ellas los ayuntamientos de El Ejido y Vícar (Almería), Jódar y Úbeda (Jaén), Armilla (Granada), Algeciras (Cádiz), Antequera (Málaga), Cortegana (Huelva), Camas (Sevilla) y la Diputación de Córdoba. El acto de presentación ha contado con la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta, Concepción Cardesa; el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido; y la secretaria general de la Federación, Yolanda Sáez. La clausura corrió a cargo del delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina.

Foto de familia

Foto de familia

El decálogo presentado se enmarca en el Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, firmado en abril de 2024 entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la FAMP. Este acuerdo supuso el primer compromiso institucional conjunto en Andalucía para situar a las personas en el centro de las políticas públicas y promover un cambio cultural que favorezca la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Entre los principios que recoge el documento, se destaca la necesidad de integrar la conciliación en la planificación estratégica de los ayuntamientos, impulsar servicios públicos de apoyo a las familias, favorecer la flexibilidad horaria en la administración local y fomentar la corresponsabilidad masculina en el cuidado y las tareas del hogar. También propone la creación de redes municipales que compartan buenas prácticas y promuevan campañas de sensibilización social.

Durante la presentación, José María Bellido subrayó la importancia de “aunar voluntades, visiones y esfuerzos entre todos para construir un instrumento abierto y dinámico que fomente la participación de las mujeres en el ámbito laboral y profesional y la incorporación de los hombres a las tareas de cuidados”.

El presidente de la FAMP calificó como “muy positivos” los resultados del grupo de trabajo, que —según explicó— permitirá dotar a las entidades locales de un marco de actuación claro y adaptable a cada realidad. “Una estrategia municipal sólida en conciliación no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que refuerza la sostenibilidad demográfica, favorece la natalidad y consolida el liderazgo social de los gobiernos locales”, señaló.

Bellido animó a los municipios “con visión de futuro” a incorporar las buenas prácticas identificadas en el proceso de trabajo y a adaptarlas a sus particularidades sociales, demográficas y culturales. “El reto es ofrecer una administración local al servicio de su ciudadanía y avanzar hacia una igualdad real, en la que todas las personas sean igual de valiosas en lo público y en lo privado”, apuntó.

Por su parte, Concepción Cardesa destacó que la conciliación y la corresponsabilidad “no pueden verse como un asunto individual, sino como una política de comunidad que requiere la implicación activa de las administraciones”. La responsable autonómica defendió que “solo cuando una sociedad es capaz de conciliar y corresponsabilizarse, puede considerarse realmente igualitaria y justa”.

Con este decálogo, la Junta y la FAMP aspiran a consolidar un modelo de trabajo que inspire políticas locales más humanas, equitativas y sostenibles. Un punto de partida común para que cada ayuntamiento andaluz pueda avanzar hacia una gestión que haga posible lo que tantas familias reclaman: vivir, trabajar y cuidar sin renuncias.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking