Miguel Ángel Pareja asume la presidencia de la Audiencia de Córdoba con el reto de acercar la Justicia a la ciudadanía

En su toma de posesión ha querido "agradecer la confianza" del CGPJ, asegurando que "mantendré unas relaciones fluidas con todas las autoridades"

Miguel Ángel Pareja durante el acto de posesión

Miguel Ángel Pareja durante el acto de posesión

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Miguel Ángel Pareja ha tomado posesión como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba en un acto celebrado en la Ciudad de la Justicia, donde ha dejado clara cuál será la hoja de ruta de su mandato: una Justicia más cercana, comprensible y útil para los ciudadanos. En su primer discurso público tras asumir el cargo, Pareja ha defendido una visión abierta del sistema judicial, que lo conecte más directamente con las personas a las que sirve, especialmente con los más jóvenes.

El nuevo presidente, que sustituye a Francisco Sánchez Zamorano, ha jurado su cargo ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en presencia de su presidente, Lorenzo del Río, y arropado por figuras destacadas del ámbito judicial. Entre ellas, su padrino en el acto, el magistrado jubilado del Tribunal Supremo Benito Gálvez, con quien compartió años de formación y trayectoria.

Miguel Ángel Pareja

Miguel Ángel Pareja

Uno de los ejes de su mandato, ha explicado Pareja, será la promoción del programa ‘Educar en Justicia’, impulsado por el Consejo General del Poder Judicial. Esta iniciativa lleva a jueces y magistrados a los centros educativos para explicar su labor y fomentar entre los alumnos de Secundaria una mejor comprensión del funcionamiento del sistema judicial. “Queremos que los adolescentes vean que no somos una figura ajena a la sociedad, sino un servicio público a su disposición”, ha afirmado. Además, ha adelantado su intención de poner en marcha un premio escolar de redacción relacionado con la Justicia, como herramienta para despertar el interés y la conciencia crítica de los jóvenes.

Miguel Ángel Pareja

Miguel Ángel Pareja

Miguel Ángel Pareja ha asumido su nuevo cargo con entusiasmo, pero también con realismo. Durante su intervención, no ha obviado los problemas estructurales que arrastra la Justicia en Córdoba y en muchas provincias andaluzas. “Si hubiese medios suficientes, tendríamos más jueces y más funcionarios”, ha sentenciado, señalando la sobrecarga que sufren los juzgados, especialmente en determinadas jurisdicciones. Para el magistrado, es urgente reforzar la planta judicial y dotar de más recursos humanos y técnicos a los órganos judiciales si se quiere avanzar en la reducción de los tiempos de respuesta y aliviar la presión que soportan muchos profesionales.

La mediación es otra de las prioridades que pretende impulsar. Pareja ha defendido con convicción los métodos alternativos de resolución de conflictos, que considera no solo útiles para descongestionar los tribunales, sino beneficiosos para las partes implicadas. “Es mejor una buena mediación que un buen juicio. Se ahorra tiempo, dinero y desgaste emocional”, ha resumido.

El nuevo presidente de la Audiencia también ha sido cuestionado por la comarcalización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, una medida aplicada en la provincia que ha sido recurrida por el Colegio de Abogados de Lucena. Aunque se ha mostrado prudente, ha expresado su confianza en que la decisión tomada por el CGPJ obedece a criterios de eficiencia y protección de las víctimas. “Estoy seguro de que se ha valorado lo que es mejor para la Justicia y para quienes más necesitan su amparo”, ha declarado, dejando en manos del Tribunal Supremo la valoración jurídica definitiva.

Sobre la reciente reforma de los órganos judiciales unipersonales y su posible repercusión en el funcionamiento de los juzgados, Pareja ha descartado un colapso inmediato, aunque sí ha reconocido que habrá un incremento de carga de trabajo en algunos órganos, especialmente en los especializados en Violencia de Género. En ese sentido, ha insistido en que es fundamental reforzar esas jurisdicciones para no poner en riesgo la atención a las víctimas ni retrasar la respuesta judicial en asuntos especialmente sensibles.

Por su parte, el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha querido destacar el compromiso, la preparación y la vocación de servicio público del nuevo presidente de la Audiencia cordobesa. Ha reconocido que Córdoba, como muchas otras provincias, tiene importantes carencias en materia de personal y dotación judicial, especialmente en áreas como Familia o Primera Instancia, pero ha mostrado su confianza en que Pareja sabrá gestionar las dificultades con implicación y responsabilidad.

“Tenemos leyes mejorables, recursos limitados y muchas veces proyectos legislativos discutibles, pero eso no puede ser una excusa para no dar lo mejor de nosotros mismos”, ha remarcado Del Río. Según ha concluido, el objetivo común debe ser recuperar la confianza de la ciudadanía en la Justicia como un pilar fundamental del Estado de Derecho.

El acto de toma de posesión ha cerrado así una nueva etapa en la Audiencia Provincial de Córdoba, marcada por un mensaje claro: la Justicia debe estar al lado de las personas, explicarse mejor, adaptarse al cambio y mejorar su capacidad de respuesta. Un desafío complejo, pero que Miguel Ángel Pareja afronta con ilusión, vocación y una clara orientación de servicio público.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking