El menciano Miguel Rasero muestra sus afamados bodegones en la Sala Vimcorsa hasta el 12 de septiembre
Se trata de la tercera exposición en Córdoba de este pintor afincado desde 1966 en Cataluña y que ya ha expuesto su arte en Nueva York, París o Bruselas

Córdoba - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Miguel Rasero se fue de su Doña Mencía natal en 1966 con su familia a Cataluña, pero nunca ha perdido sus raíces cordobesas. Su arte llega ahora a la Sala Vimcorsa, donde expondrá sus Bodegones hasta el próximo 12 de septiembre. Será la tercera oportunidad en la que los cordobeses podrán ver el arte de este pintor de talla internacional que ya ha exhibido sus cuadros en galerías de Nueva York, París o Bruselas. En sus bodegones tienen un lugar predominante en su trayectoria artística que crea mediante la técnica del collage. Dedica especial atención a la luz, la perspectiva y las texturas de sus collages que han evolucionado desde sus primeras pinturas. Algunos de sus bodegones homenajean al movimiento cubista y a las líneas geométricas que reutiliza en un lenguaje visual totalmente libre de ataduras y exquisitos detalles.
En la presentación de este viernes, Rasero ha reconocido que sus principales influencias son Zurbarán -por su luz y austeridad-, Cezanne y “las tres gracias” como ha definido a Juan Gris, Picasso y Braque. Rasero ha relatado que “es una síntesis de un trabajo de cuarenta años. Ayudado por el panorama de la pintura del siglo XX de la que he aprendido”.
Por su parte, el Alcalde de la ciudad, José María Bellido, contó que “esta exposición muestra la intención de la Sala Vimcorsa de apostar por el arte contemporáneo de calidad. Que encima sea la obra de un cordobés es motivo de orgullo especial”.