• Martes, 23 de abril 2024
  • ABC

COPE

Lorenzo Silva: “De los comuneros podemos aprender que el poder tiene que aceptar sus límites"

El Premio Nadal y Planeta presenta esta tarde en el Foro Cultural ABC su última novela “Castellano”, ambientada en la Revolución de las Comunidades

Audio

Toni Cruz González
@tonicruzgon

Redacción COPE Córdoba

Tiempo de lectura: 5'Actualizado 19:20

El escritor madrileño Lorenzo Silva presentará esta tarde a las ocho en el Foro Cultural de ABC de Córdoba que tendrá lugar en el Círculo de la Amistad su última novela, “Castellano”. Estará acompañado del también escritor egabrense José Calvo Poyato. Vamos a conocer los entresijos de esta obra y de su contexto histórico, la Revolución de las comunidades de Castilla, en su quinto centenario.

-Diez años ha tardado en escribir Castellano, una novela de título rotundo y que imagino que como madrileño -a la sazón castellano- habrá escrito con especial cariño...

-No he tardado diez años en escribirla, sino en encontrar la manera de escribirla. La historia remite a un episodio de hace quinientos años, pero también trata de ser una mirada sobre lo que queda de Castilla y lo que representa. Para alguien que ha nacido en Madrid esa pertenencia es algo propio.

-Le he leído que su novela no trata de ajustar cuentas sino de “sacar del olvido una historia”. En España, más allá del latiguillo de Bravo, Padilla y Maldonado y de conocerse la batalla de Villalar... ¿Se sabe lo que fue la revolución de las comunidades de Castilla y su importancia histórica?

-Mi experiencia es que poco. Está el latiguillo, que además son tres nombres que no son los más relevantes. Han pasado a la mitología popular por haber sido los líderes militares de la revolución y por haber muerto ejecutados en Villalar al día siguiente de su derrota, pero no eran los dirigentes de la comunidad, que se dirigía por una Asamblea. Ellos como capitanes militares estaban supeditados a la autoridad de una Junta General. Es curioso que hayamos retenido esta imagen por todo el movimiento, cuando fue algo más que un alzamiento contra el Emperador. Fue la revuelta de quince de las dieciocho ciudades castellanas con derecho a representación en Cortes que plantearon al monarca y emperador una reforma profunda del Estado que nunca se llevó a cabo porque éste aplacó la revolución por la fuerza de las armas.

-Estamos en Córdoba. El movimiento de los comuneros resonó en toda Castilla y también en nuestra ciudad, ¿no?

-En toda Andalucía, aunque no tuvo la fuerza que en las ciudades castellanas. La gran nobleza castellana que se puso de lado del Emperador tenía más influencia en Andalucía y allí se controló, pero no dejaba de haber comuneros en todas partes.

-Por cierto, la figura de María Pacheco -La Leona de Castilla y mujer de Padilla- ha pasado a la historia un poco más por la puerta de atrás tal vez por su condición de mujer, pero ¿qué papel real tuvo en este movimiento?

-La verdad es que ha tenido una repercusión su figura por su singularidad. La viuda de uno de los tres capitanes decapitados en Villalar sino que mantiene la resistencia en Toledo durante seis meses más y se comporta en la práctica como la gobernadora de la ciudad. Fue un personaje atrayente para muchos literatos y poetas de otras épocas. Se dio de ella una imagen idealizada y romántica. Lo de la “Leona de Castilla” es una buena manera de nombrar esa visión romantizante de su figura. Es un personaje de mucho interés. Fue una mujer culta, con carácter y que si dirigió una ciudad como Toledo durante seis meses fue por su inteligencia política. Consiguió que la siguiera una ciudad dividida y asediada. Es un personaje con muchas más aristas de lo que su mito ha dado de él.

-A pesar de la tremenda represión que siguió a la revuelta con ejecuciones y exilios, la chispa que los comuneros trataron de prender ayudó a que los estudiosos de la Escuela de Salamanca abordaran el tema del pactismo entre monarquía y nobleza, ¿no?

-Esa era una idea que estaba instaurada en España en las coronas de Castilla y Aragón desde siempre, pero al llegar Carlos V con una cultura distinta, una visión patrimonial del reino y una mentalidad absolutista provocó una reacción intelectual como por ejemplo la de los Doctores de Salamanca, que dieron la base doctrinal a la revolución de las comunidades. Aunque éstas fueran derrotadas política y militarmente, estas teorías que entroncaban con la sabiduría clásica -desde Aristóteles hasta Cicerón o San Agustín- quedaron y sobre todo Francisco de Vitoria las formuló de una manera que sería influyente en el futuro político de España y en la visión de los juristas occidentales en lo que se refiere a la relación entre quien gobierna y los gobernados, en el sentido de que debe preponderar el interés de los gobernados y a él se debe someter quien ejerce el gobierno.

-Los comuneros luchaban por una reina castellana como Juana contra los nobles flamencos de Carlos V. ¿Qué paralelismo podría tener esto, si tiene alguno, con la lucha de los españoles en el siglo XIX contra los franceses por el felón Fernando VII? ¿En España es más sencillo identificarse con una causa contra alguien que a favor de alguien?

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

-La reina Juana era lo que les quedaba. Una vez que había heredado la corona y la ejercía de facto simultáneamente con su madre se volvieron a ella porque no tenían otro a quien volverse. La situación era un poco más compleja, porque tanto el Emperador como los gobernadores -tanto el Cardenal Adriano como el Almirante y Condestable de Castilla que rigieron en su ausencia- identificaron en la sociedad castellana la división entre los intereses de la alta burguesía y la alta nobleza y los del resto de la población. Los flamencos se fueron y quienes le ganaron la guerra a Carlos V fueron los nobles castellanos y los grandes comerciantes de Burgos, que le financiaron la empresa.

-La revolución comunera ha sido amoldada, como casi todo en la historia, para los distintos gustos políticos, pero para usted... ¿Se acerca más a una revolución burguesa como la de 1789 o a la proletaria de 1917?

-Ni una ni la otra. En cierto modo y en términos muy generales puede ser un germen o un presagio de las dos porque en la revuelta comunera está la burguesía urbana y también el común, las clases trabajadoras. Ambas van al unísono, porque el ataque principal de Carlos V va contra las dos, porque tanto la burguesía urbana como la clase trabajadora urbana son pecheros y tienen que pagar el impuesto directo del que están exentos los nobles y con el que Carlos V quiere financiar su proyecto imperial. En esta revolución hay una unidad de intereses entre esos dos grupos sociales que, sin embargo, durante la edad moderna y también contemporánea van a seguir caminos divergentes.

-Hay quien la ve como una lucha de Castilla por su independencia también...

-Es una lucha de Castilla por su entidad como reino contra un Emperador que había heredado muchos reinos y para el que Castilla era uno más. Bueno, no era uno más, era consciente de que era el más rico y poderoso, pero eso no le hizo tomarlo en mayor consideración sino simplemente imponerle cargas más gravosas esperando mayor recaudación

- ¿Se puede tomar alguna enseñanza de lo sucedido en Castilla en ese 1521 para la España de nuestros tiempos?

- Yo creo que muchas. Cuando uno recorre la galería de personajes y los hechos que se van sucediendo encuentra que en primer lugar el poder tiene que aceptar sus límites porque cuando no los acepta desbarata las comunidades sobre las que se ejerce, pero también una enseñanza sobre cómo fueron derrotados los comuneros. Los comuneros perdieron la revolución porque no supieron tener la unidad que sí tuvieron los partidarios del Emperador. Además, los que dirigieron la guerra por parte de Carlos V fueron más hábiles que los capitanes de los comuneros. En una guerra los que conocen mejor las artes de la guerra suele salir triunfante.

-Hemos hablado del contexto histórico, pero el amante de su prosa, ¿Qué se va a encontrar en “Castellano”?

-Se va a encontrar una narración de aquellos hechos históricos, pero implicada con una narración de un viaje en y desde el presente a la Castilla anterior incluso al siglo XVI, la de los orígenes de lo castellano y hasta la Castilla de hoy. Es un viaje en dos planos, a través de los hechos históricos y por lo que ha sido la aventura de los castellanos desde el comienzo de Castilla hace aproximadamente 1.200 años.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar