Las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno abordan los nuevos equilibrios militares y el papel de Europa en la defensa global
Las Jornadas de Otoño continuarán hasta el viernes, con sesiones vespertinas dedicadas a la conmemoración del 30 aniversario de la Fundación

Foto de familia
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno ha inaugurado esta tarde una nueva edición de sus Jornadas de Otoño, un referente cultural en Los Pedroches que cada año reúne a destacados expertos y personalidades del ámbito académico, jurídico y militar. En esta ocasión, el ciclo se articula en torno a tres grandes ejes temáticos: las tensiones y equilibrios militares en el mundo actual, la justicia y la política.
El acto de apertura ha contado con las intervenciones del presidente de la Fundación y de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno; y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, quienes han puesto en valor la relevancia regional y nacional de unas jornadas que destacan por la calidad de sus ponentes y por su aportación al pensamiento y la reflexión. Además, se ha subrayado la consolidación de la Fundación, que en 2026 celebrará su trigésimo aniversario como una institución comprometida con la cultura, la educación y el desarrollo sostenible de su entorno.
La primera ponencia ha corrido a cargo del teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), Miguel Ballenilla y García de Gamarra, quien ha ofrecido una brillante exposición sobre el contexto geopolítico global. En su intervención, ha descrito un mundo en profunda transformación respecto al escenario surgido tras la Segunda Guerra Mundial, destacando factores como el crecimiento exponencial de los países miembros de Naciones Unidas, el aumento de la población mundial, la concentración urbana, el peso del comercio en el PIB global y la irrupción tecnológica de Internet, a la que definió como “una herramienta disruptiva solo equiparable a la imprenta por su capacidad de gestión y difusión del conocimiento”.

Un momento del acto
Ballenilla ha señalado que las normas internacionales heredadas del conflicto de 1945 siguen siendo un referente, pero ya no resultan plenamente válidas ante la realidad cambiante del siglo XXI. A su juicio, el tablero geopolítico ha pasado de ser bipolar —EE. UU. y la antigua URSS— a uno policéntrico, donde el poder se reparte entre Washington, Moscú, Pekín y otras potencias emergentes que actúan con fidelidades fluctuantes en función de sus intereses estratégicos. En ese nuevo escenario, Europa aparece desplazada del “centro del mundo” y, tras años sin invertir en defensa, se ve obligada a reforzar su autonomía tecnológica, militar y energética.
Precisamente, el papel del continente europeo ha centrado la segunda intervención de la jornada, a cargo del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, quien ha analizado La seguridad y defensa de la Unión Europea ante el nuevo contexto geopolítico. Enseñat ha insistido en que “Europa no puede ser un elemento pasivo ante el nuevo orden mundial” y ha advertido que “la suerte de Ucrania es, en gran parte, la suerte de Europa”. El general ha descrito un continente deteriorado por su entorno geográfico, por la interconexión de las amenazas y por los desafíos estratégicos que plantean Rusia y China, todo ello agravado por la reducción de presupuestos de defensa, de personal, de armamento y de industria militar, fruto —según dijo— de los llamados “dividendos de la paz”.
Enseñat concluyó apelando a la necesidad de reconstruir la capacidad europea de autodefensa mediante acuerdos y tratados que fortalezcan la cooperación entre los Estados miembros.
Las Jornadas de Otoño continuarán hasta el viernes, con sesiones vespertinas dedicadas a la conmemoración del 30 aniversario de la Fundación y a la reflexión sobre la relación entre justicia y política. En la jornada del jueves intervendrán el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, y la directora de la Fundación, Raquel Santos, mientras que el expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano Sánchez, ofrecerá la conferencia Poder, Derecho, Justicia y Arte.



