Expertos internacionales visitan la Mezquita-Catedral para conocer el proyecto de restauración integral de la macsura
Tras la visita, se celebró una sesión de trabajo en la que los especialistas compartieron sus valoraciones y aportaron sugerencias encaminadas a enriquecer el proceso

Interior de la Mezquita-Catedral
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Mezquita-Catedral de Córdoba ha recibido en los últimos días la visita de un grupo de especialistas nacionales e internacionales interesados en conocer de primera mano el ambicioso proyecto de restauración integral de la macsura, uno de los espacios más singulares y emblemáticos del monumento. El encuentro, impulsado por el Cabildo Catedral, se enmarca en la estrategia “abiertos por obras”, que combina la conservación del patrimonio con la difusión cultural y la investigación científica.
Los expertos fueron recibidos por el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, quien, acompañado por el equipo técnico de arquitectos, arqueólogos y restauradores, explicó con detalle las fases de los trabajos que actualmente se desarrollan en este espacio de excepcional valor patrimonial. Durante el recorrido, los asistentes pudieron comprobar in situ el alcance de las labores de conservación y observar algunos de los hallazgos más relevantes que han ido apareciendo conforme avanza la intervención.
Tras la visita, se celebró una sesión de trabajo en la que los especialistas compartieron sus valoraciones y aportaron sugerencias encaminadas a enriquecer el proceso. Según destacó el deán, la restauración “no es solo un ejercicio de recuperación material, sino también una oportunidad para generar conocimiento compartido, recibir aportaciones de la comunidad académica y fomentar un diálogo constante con la sociedad”. Esta filosofía, consolidada bajo el lema “abiertos por obras”, busca que la ciudadanía y la comunidad científica puedan acompañar de cerca el proceso de conservación.

Un momento de la visita
El proyecto de restauración de la macsura, dirigido por el equipo técnico del Cabildo, tiene como finalidad garantizar la conservación de un espacio que, desde su creación en época califal, constituye un referente absoluto de la arquitectura y el arte islámico en Occidente. La intervención aborda de manera integral tanto los elementos arquitectónicos como los revestimientos decorativos, con especial atención a mosaicos, yeserías, mármoles y estructuras portantes.
Se trata de un programa a largo plazo que contempla un desarrollo de 15 años, desde las primeras fases de diagnóstico hasta la aplicación de investigaciones científicas derivadas de los hallazgos. El objetivo no es únicamente recuperar materiales y estructuras, sino también documentar exhaustivamente cada paso del proceso y aplicar técnicas de análisis avanzadas que permitan una mayor comprensión de la evolución histórica de este espacio.

Foto de familia
Hasta el momento, las investigaciones han permitido identificar técnicas constructivas originales, así como aportaciones posteriores que enriquecen la lectura del monumento. Entre los hallazgos más llamativos se encuentran fragmentos decorativos ocultos durante siglos y evidencias de las distintas fases de intervención que la macsura experimentó a lo largo de su historia. Estos descubrimientos ofrecen claves fundamentales para entender mejor el conjunto y refuerzan la importancia de una conservación científica y planificada.
En paralelo a la restauración material, el proyecto contempla la puesta en marcha de un plan de mantenimiento preventivo que asegure la perdurabilidad de las actuaciones realizadas. De esta manera, se garantiza que los esfuerzos presentes tengan continuidad en el futuro, evitando riesgos de deterioro y facilitando la protección del patrimonio.
Con esta visita, la Mezquita-Catedral de Córdoba reafirma su papel como laboratorio vivo de conservación patrimonial, donde la investigación interdisciplinar y la apertura a la sociedad se convierten en pilares esenciales de un modelo de gestión cultural reconocido a nivel internacional.