La Diputación reparte 17,5 millones del plan Invierte 2025 para más de 800 proyectos en la provincia
Con esta inversión se impulsará servicios, infraestructuras y nuevas oportunidades en los municipios de Córdoba

Momento de la firma de los convenios con los municipios, el pasado mes de julio.
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Ayuntamientos, entidades locales autónomas (ELA) y mancomunidades de la provincia han recibido ya las cuantías correspondientes al Plan Provincial de Reactivación Económica para las Entidades Locales de la Provincia, conocido como Diputación Invierte 2025. Este instrumento, que cuenta con un presupuesto global de 17.574.644 euros, permitirá la ejecución de más de 800 proyectos en todo el territorio cordobés, con un plazo de ejecución que se extiende hasta el 30 de junio de 2026.
Con esta transferencia de fondos, la Diputación de Córdoba cumple con el compromiso adquirido durante la firma de los convenios con las entidades locales, garantizando que los municipios puedan iniciar en breve tanto la ejecución de obras como el desarrollo de actuaciones enmarcadas en las diferentes áreas del programa. La iniciativa se convierte así en una herramienta clave de apoyo económico y social para los pueblos de la provincia, especialmente en un momento en el que muchas corporaciones locales demandan inversión directa para mejorar servicios básicos y generar dinamismo en sus territorios.
El Diputación Invierte 2025 no solo mantiene la línea de apoyo de años anteriores, sino que introduce novedades significativas en el reparto de los fondos. Una de las más destacadas es la modificación del equilibrio entre gasto corriente e inversión. Mientras que en 2024 el gasto en inversiones representaba el 34% frente al 66% destinado a gasto corriente, en 2025 se produce un giro sustancial: las inversiones se elevan hasta el 44% y el gasto corriente se reduce al 56%. Este cambio refuerza la capacidad de los municipios para acometer obras e infraestructuras, generando además un efecto tractor en la economía local a través de la contratación de empresas, la creación de empleo y la mejora de equipamientos.
En cuanto al reparto de las cuantías, el área 1, dedicada a Servicios Públicos Básicos, es la que concentra la mayor parte del presupuesto. En total, contará con 6,89 millones de euros destinados a financiar 250 proyectos en ámbitos como abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público, recogida de residuos o vías públicas. Estas actuaciones son esenciales para garantizar la calidad de vida de los vecinos y cubrir necesidades básicas de los municipios.
El área 2, Protección y Promoción Social, cuenta con un presupuesto de 432.825 euros que permitirá desarrollar 34 proyectos orientados a colectivos vulnerables, programas de inclusión, promoción de la igualdad y atención social. Aunque el montante es menor en comparación con otras áreas, su impacto es especialmente relevante en términos de cohesión social y apoyo a las familias.
Por su parte, el área 3, destinada a Bienes Públicos Preferentes, dispondrá de 6,57 millones de euros para un total de 328 proyectos. Este bloque incluye inversiones en instalaciones educativas, deportivas y culturales, es decir, equipamientos que contribuyen directamente al bienestar de la ciudadanía y a la dinamización comunitaria de los municipios.
El área 4, bajo la denominación de Actuaciones de carácter económico, gestionará un presupuesto de 1,40 millones de euros con el que se financiarán 76 proyectos vinculados al desarrollo local, la modernización de espacios productivos o el fomento de la actividad empresarial. La finalidad de esta línea es promover un tejido económico más sólido y diversificado en el medio rural, reduciendo las desigualdades territoriales.
Finalmente, el área 5 se centra en los gastos relativos a actividades que afectan de manera general al ejercicio de las funciones de gobierno de cada entidad local. Aquí se incluyen las dotaciones que permiten a los ayuntamientos reforzar su capacidad administrativa y organizativa, con el objetivo de garantizar un funcionamiento más eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.