Córdoba gana peso en el mapa aéreo con la nueva designación de su aeropuerto como “facilitado” por el Ministerio de Transportes

La medida ha sido tomada por parte del Ministerio de Transportes ante el crecimiento previsto del tráfico aéreo

Embarque de pasajeros a un avión en el Aeropuerto de Córdoba, en una imagen de archivo.

Europa Press

Embarque de pasajeros a un avión en el Aeropuerto de Córdoba, en una imagen de archivo.

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Aeropuerto de Córdoba sigue ganando peso en el panorama aéreo nacional. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha designado oficialmente esta infraestructura como “aeropuerto facilitado”, una categoría que busca anticiparse a posibles congestiones de tráfico aéreo, especialmente en momentos de alta demanda, a través de la cooperación voluntaria entre las compañías aéreas que operan o tienen previsto operar en él.

La decisión se recoge en la Orden TRM/381/2025, de 7 de abril, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y supone un nuevo reconocimiento al crecimiento que ha experimentado esta instalación en los últimos años. El Ministerio ha justificado esta calificación en el aumento del tráfico aéreo que se ha registrado y se espera en el futuro en el Aeropuerto de Córdoba, lo que aconseja adoptar medidas para asegurar su buen funcionamiento sin saturaciones.

¿Qué significa ser un “aeropuerto facilitado”? Se trata de una categoría intermedia que se aplica a los aeropuertos donde, sin llegar a situaciones graves de congestión, puede haber momentos críticos en el día, la semana o el año. Para evitar estos cuellos de botella se establece una figura clave: el facilitador de horarios. Este perfil no coordina ni impone franjas, como ocurre en los aeropuertos coordinados (los más transitados), pero sí colabora con las aerolíneas para optimizar sus operaciones y horarios, facilitando así un uso más eficiente de las infraestructuras disponibles.

En el caso de Córdoba, el reto es especialmente relevante debido a sus limitaciones actuales. Según explica el Ministerio, el aeropuerto solo dispone de un puesto de estacionamiento que permite la operación de aeronaves de pasillo único con capacidad significativa. Esto, unido al previsible incremento de operaciones, hace fundamental una buena gestión de los horarios para evitar colapsos en tierra.

La designación como “aeropuerto facilitado” no ha sido una decisión unilateral. Para llegar a este punto, el Ministerio de Transportes ha contado con la propuesta de la Dirección General de Aviación Civil y ha consultado a una amplia lista de actores implicados: desde el gestor aeroportuario (Aena), hasta asociaciones de aerolíneas, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), proveedores de servicios de tránsito aéreo y el Comité Estatal de Coordinación de Franjas Horarias. Todo ello, con el objetivo de garantizar una coordinación eficaz que beneficie tanto a las compañías como a los pasajeros.

Esta nueva condición empezará a aplicarse de forma efectiva con el inicio de la temporada de invierno 2025, que arranca el próximo 26 de octubre. Será entonces cuando comience el primer proceso de facilitación de horarios adaptado a esta nueva realidad.

Esta medida se enmarca dentro del impulso progresivo que desde hace años recibe el Aeropuerto de Córdoba para consolidarse como una infraestructura clave en la conectividad de la provincia y la región. Aunque todavía no opera vuelos comerciales regulares de gran volumen, su uso ha ido creciendo en actividades como vuelos chárter, privados y de entrenamiento, lo que ya exige una mejor planificación operativa

Programas

Último boletín

04:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking