Córdoba revive su legado andalusí con un viaje a la capital del califato Omeya

Del 12 al 16 de noviembre, la ciudad acoge el programa 'Qurtuba, capital de Al-Andalus' con rutas, teatralizaciones y experiencias inmersivas gratuitas 

Lourdes Morales, delegada de Centro Histórico de Córdoba

Redacción COPE Córdoba

Córdoba - Publicado el

2 min lectura5:10 min escucha

La delegación de Centro Histórico del Ayuntamiento de Córdoba ha presentado el programa 'Qurtuba, capital de Al-Andalus', una iniciativa cultural que se celebrará del 12 al 16 de noviembre para difundir "toda la historia, todo el patrimonio y la cultura islámica que tenemos en Córdoba". El consistorio ha destacado esta apuesta por el patrimonio, alineada con el plan estratégico de la ciudad, que busca poner en valor la herencia islámica como "fuente de innovación cultural de una ciudad que ha sido crisol de culturas".

Esta iniciativa cierra el ciclo de las '4 culturas', que también ha incluido los programas Córdoba en Púrpura, Calendas y Otoño Sefardí. Desde la delegación han explicado que han cogido "el testigo de nuestro querido Rafael Pérez de la Concha" para dar "un nuevo impulso a nuestra estrategia de valorización del patrimonio como eje de desarrollo urbano y cohesión social".

Un programa para inspirar y emocionar

El programa 'Qurtuba, capital de Al-Ándalus 2025' incluye más de 20 actividades que van desde rutas guiadas y teatralizaciones hasta recreaciones históricas, visitas en la naturaleza y espectáculos de música en directo. Todas las actividades, diseñadas por expertos, cuentan con "estrictos estándares de calidad, inclusión y accesibilidad", además de sistemas de reserva digital y control de aforo.

Hemos fusionado relatos de figuras destacadas, tradiciones, música, gastronomía y pensamientos (...) para crear actividades que no solo informan, sino también inspiran y emocionan"

Propuestas destacadas del programa

Entre las propuestas más novedosas se encuentra una ruta temática que arrancará el día 12 desde la Puerta del Puente, centrada en "vida y legado femenino", para dar a conocer los logros de mujeres influyentes en la ciencia, la literatura y la sociedad de Al-Ándalus. Los más pequeños también tendrán su espacio con la teatralización infantil "La aventura de los secretos de la medicina en al-Ándalus", que se celebrará el viernes 14 en el Museo Arqueológico.

La gastronomía será protagonista en la actividad "Secretos y sabores del Ándalus", centrada en el aceite como eje fundamental, que tendrá lugar el sábado en la Biblioteca Viva Al-Ándalus.

Cómo participar

La participación en todas las actividades requiere reserva previa, que puede realizarse a través del portal web del Ayuntamiento, en la sección Agenda Única, o en la página Córdoba Ocio. El aforo máximo para cada actividad es de unos 50 participantes y se utilizarán radioguías para garantizar una experiencia inmersiva, priorizando siempre la accesibilidad y el rigor histórico.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking