Córdoba recibe este sábado a su nuevo obispo, Jesús Fernández, en una celebración solemne en la Catedral
Una treintena de prelados asistirán a la toma de posesión

El nuevo obispo de Córdoba, Jesús Fernández
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Este sábado 25 de mayo, Córdoba vivirá uno de los actos más significativos de su calendario eclesial: la toma de posesión del nuevo obispo de la diócesis, Jesús Fernández González. A las 11:00 horas dará comienzo la ceremonia en la Catedral, con una celebración litúrgica presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y acompañada por 34 obispos de toda España y un representante de la Nunciatura Apostólica.
Con este nombramiento, Fernández se convierte en el octogésimo segundo titular de la sede episcopal cordobesa, en una sucesión histórica que se remonta al siglo XIII, cuando Lope de Fitero restauró la diócesis. La ceremonia marcará el relevo de Demetrio Fernández, que asumirá desde entonces el título de obispo emérito de Córdoba.
Una entrada simbólica
La jornada comenzará antes del acto litúrgico con la salida del obispo electo desde el Seminario Conciliar “San Pelagio”. Lo hará acompañado del arzobispo de Sevilla, ya que Córdoba pertenece a su provincia eclesiástica, y del administrador apostólico de la diócesis, Demetrio Fernández. Juntos recorrerán el camino hasta la Catedral, en una comitiva que anticipa la solemnidad del momento.
Allí, en la Puerta del Perdón, bajo la torre del campanario, será recibido por el Colegio de Consultores, el Cabildo Catedral y varios sacerdotes. Este es el punto en que el nuevo obispo hace su juramento de fidelidad a la Iglesia y al Papa, reza el Credo y promete desempeñar su cargo en comunión con el Santo Padre, respetando las enseñanzas, costumbres y estatutos de la Catedral cordobesa.
Momento de adoración y preparación
Desde ese punto, la procesión litúrgica atraviesa el Patio de los Naranjos para acceder al templo por la Puerta de las Palmas. Ya dentro, en la Capilla de la Inmaculada, Jesús Fernández se arrodillará en adoración ante el Santísimo, acompañado por quienes han participado en este camino espiritual y protocolario.
Después de este momento íntimo de oración, los participantes se dirigirán a la Sacristía Mayor, donde se revestirán para la misa solemne que comenzará a las once en punto. A ambos lados del Altar Mayor ya estarán situados los sacerdotes, mientras los fieles aguardan el inicio de la Eucaristía.
El rito de la toma de posesión
Tras el saludo inicial, el administrador apostólico, Demetrio Fernández, pronunciará unas palabras de bienvenida al nuevo prelado. También una representación de la diócesis saludará al obispo entrante a través de laicos pertenecientes a distintas delegaciones, como símbolo de la vida pastoral que ya espera al nuevo pastor.
El momento central llegará cuando el arzobispo de Sevilla muestre las Letras Apostólicas, el documento oficial por el cual el Papa Francisco nombra a Jesús Fernández como nuevo obispo de Córdoba. Es un gesto lleno de simbolismo, ya que implica el envío directo de la Santa Sede y el vínculo entre la Iglesia de Roma y la diócesis cordobesa.
Una vez leídas las Letras Apostólicas, el arzobispo entregará a Fernández la cátedra episcopal, y al tomar asiento en ella, quedará formalmente constituido como obispo de Córdoba. Será entonces cuando el pueblo prorrumpa en una aclamación de acción de gracias, mientras suenan los cantos de la Orquesta y Coro de la Catedral, dirigidos por Clemente Mata.
Representación diocesana e institucional
Tras la toma de posesión, representantes de toda la diócesis —sacerdotes, religiosos, consagrados y laicos— pasarán a saludar al nuevo obispo como signo de respeto, obediencia y comunión. Uno de los momentos más simbólicos será el saludo de una familia con hijos, gesto habitual en este tipo de celebraciones y que refleja la dimensión familiar y comunitaria de la fe.
Después de los saludos comenzará la liturgia de la Eucaristía, con la oración del Gloria, la proclamación de la Palabra, la homilía y el resto del desarrollo litúrgico hasta la bendición final.
Junto al nuevo obispo, han confirmado su presencia 34 obispos de distintas diócesis españolas, además de un representante de la Nunciatura Apostólica, que acudirá en nombre de la Santa Sede. También se espera una nutrida representación institucional: el alcalde de Córdoba, José María Bellido; la primera teniente de alcalde, Blanca Torrent; la subdelegada del Gobierno, Ana López; el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; y el vicepresidente primero, Andrés Lorite.
A ellos se sumarán senadores, diputados nacionales y autonómicos, representantes de la Universidad de Córdoba, de la Audiencia Provincial y de los cuerpos de seguridad del Estado, todos ellos para dar la bienvenida a quien, desde este sábado, será el nuevo pastor de la diócesis cordobesa.