El centro de la capital acoge el II Festival Córdoba Virgen Extra
Durante el fin de semana del 31 de enero al 2 de febrero más de 40 productores y almazaras locales se reunirán para mostrar sus aceites de oliva de la más alta calidad

Entrevista a Macarena Sánchez
Córdoba - Publicado el - Actualizado
5 min lectura7:55 min escucha
Córdoba continúa siendo un referente mundial en la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE), y este 2025 no será la excepción. Del 31 de enero al 2 de febrero, la Plaza de las Tendillas será el escenario para la segunda edición del Festival Córdoba Virgen Extra, un evento que reúne lo mejor de la gastronomía y la economía cordobesa, centrado en uno de los productos más emblemáticos de la provincia: el aceite de oliva virgen extra.
En esta ocasión, más de 40 productores y almazaras locales se reunirán para mostrar sus aceites de oliva de la más alta calidad, reafirmando la importancia de este producto en la dieta mediterránea y en la cultura culinaria cordobesa. La cita no solo permitirá a los asistentes disfrutar de una amplia variedad de aceites, sino también conocer el proceso de su elaboración, desde el trabajo en el campo hasta la llegada del “oro líquido” a las mesas cordobesas.
En una entrevista con Macarena Sánchez, directora de la Asociación de Almazaras de Córdoba (ACORA), nos ha contado algunos del evento y la relevancia de la cita para el sector.
“El Festival Córdoba Virgen Extra se ha consolidado como un escaparate fundamental para mostrar la riqueza de nuestro AOVE. Este evento es crucial no solo para los productores, sino para todos aquellos que desean conocer el esfuerzo y el trabajo que implica la creación de este producto tan singular. Este año, con una programación más completa, queremos acercar la gastronomía de nuestra tierra a todos los públicos, desde los más pequeños hasta los más experimentados en el mundo de la cocina,” destacó Sánchez.
Este evento no solo se limita a la degustación de aceites. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de un variado programa de actividades. Desde catas dirigidas de AOVE hasta showcookings con chefs locales, pasando por talleres y juegos para los más pequeños. Entre las actividades más destacadas, se encuentran la demostración de extracción de aceite, un taller infantil de salmorejo cordobés y una ruta gastronómica que recorrerá los sabores más característicos de la provincia.
La programación comenzará el viernes 31 de enero con una serie de actividades para el público infantil, como el concurso de dibujo y una demostración de extracción de aceite. A lo largo de la jornada, los asistentes podrán participar en catas dirigidas y disfrutar de showcookings a cargo de chefs de la talla de Juan Luis Santiago, del restaurante Garum 2.1. También se realizará un taller especial para colegios, donde los niños aprenderán sobre el proceso de extracción del aceite y su importancia en la dieta mediterránea.
El sábado 1 de febrero será otro día cargado de actividades, destacando la cata dirigida de AOVE por la DOP Baena y una demostración de extracción de aceite. Además, el chef Matías Vega, del restaurante Alcazaba de las Torres, realizará un showcooking con el aceite de la DOP Baena, mientras que Periko Ortega, de Recomiendo, ofrecerá un showcooking con el AOVE de la DOP Priego de Córdoba.
El domingo 2 de febrero cerrará el festival con un desayuno molinero para todos los asistentes, seguido de más catas y una entrega de premios para los concursos infantiles. Chema Fernández, de Bodegas Mezquita, será el encargado de poner el broche final al evento con un showcooking especial.
“El objetivo de este festival es crear una conexión directa con el público. Queremos que los cordobeses se apropien de su aceite de oliva, que conozcan cómo se produce y cómo pueden incorporarlo en sus platos de todos los días. Este evento es una gran oportunidad para resaltar la importancia del AOVE no solo como producto gastronómico, sino también como motor económico para nuestra provincia,” señaló Sánchez.
Con más de 45 puntos de venta, el Festival Córdoba Virgen Extra se consolida como uno de los eventos más importantes del calendario gastronómico de la provincia. En palabras de Sánchez, “Este festival no solo promueve el consumo local, sino que también pone a Córdoba en el mapa mundial como un destino de calidad en el ámbito del aceite de oliva. El AOVE de Córdoba tiene una calidad reconocida globalmente, y es un honor poder compartirlo con todos los que nos visitan.”
ruta gastronómica virgen extra
Un total de 25 bares, restaurantes y tabernas de Córdoba se unen en la ‘Ruta Gastronómica Virgen Extra’, un evento culinario que se celebrará del 31 de enero al 9 de febrero, con el objetivo de promocionar la gastronomía local y destacar el papel del aceite de oliva virgen extra (AOVE) como embajador de la Marca Córdoba.
Durante diez días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de platos exclusivos, diseñados para la ocasión con un AOVE cordobés como protagonista. Desde propuestas tradicionales hasta creaciones innovadoras, la ruta ofrecerá una amplia variedad de sabores en torno a este producto esencial de la cocina mediterránea.
Algunas de las tapas más destacadas incluyen el ‘Aove tierra y brasa’, de De Cobre y Picón, elaborado con alcachofa confitada a la brasa, parmentier de patata y AOVE hojiblanco y picual de Puente Genil, coronado con virutas de foie. También se podrá degustar el ‘Almazara Martini’, de Glace Lounge Bar, un cóctel inspirado en el Espresso Martini, con vinos de la DOP Montilla-Moriles y AOVE cordobeses. Además, Casa Rubio sorprenderá con su ensaladilla con carpaccio de pulpo, sal negra y AOVE de la DO Baena.
Los establecimientos no solo exhibirán su creatividad, sino que competirán en un concurso gastronómico. Un jurado de expertos evaluará cada plato en función del uso del aceite, la presentación, la originalidad y el equilibrio de sabores. El ganador recibirá 500 euros y un lote exclusivo de productos de alta calidad de virgen extra.
Entre los participantes se encuentran locales emblemáticos como Casa Pepe de la Judería, La Taberna del Río, Sociedad de Plateros María Auxiliadora, Misa de 12, Taberna La Cuarta, Restaurante El Churrasco y Mercado Victoria, entre otros.



