Córdoba se posiciona en FEINDEF como epicentro del futuro logístico y tecnológico de la Defensa en España
COPE acude a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad para conocer de cerca la representación empresarial cordobesa y los nuevos acuerdos estratégicos para el desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra

PROGRAMA COMPLETO FEINDEF
Córdoba - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), Córdoba ha aterrizado con paso firme y un mensaje claro: el futuro de la logística militar y de la innovación en Defensa pasa por su territorio. La cita, que se celebra en IFEMA Madrid del 12 al 14 de mayo, ha reunido a los principales actores del ecosistema de Defensa nacional e internacional, y está sirviendo como escenario para sellar alianzas clave que refuerzan el papel de la ciudad andaluza como nodo estratégico en esta industria en transformación.
La presencia de Córdoba en FEINDEF no es anecdótica ni protocolaria. Llega respaldada por un proyecto de Estado como la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), por la implicación de sus instituciones, y por el músculo creciente de su tejido empresarial. En total, 75 empresas cordobesas participan como coexpositoras en el stand municipal, la cifra más alta desde que la ciudad acude a esta feria. Y lo hacen con propuestas tangibles, visión de futuro y una red de alianzas que sigue creciendo.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha encabezado la delegación municipal y ha aprovechado la segunda jornada de FEINDEF para firmar dos convenios clave que apuntalan esa estrategia de posicionamiento y desarrollo. Ambos tienen un eje común: impulsar el crecimiento económico del territorio a través del sector empresarial, con la Base Logística como catalizador.

José María Bellido, alcalde de Córdoba
Convenios para multiplicar oportunidades
El primero de los acuerdos ha sido suscrito con el Clúster Empresarial Andalucía Logistics, representado por su presidente, Miguel Ángel Tamarit. El convenio, según ha destacado Bellido, persigue “seguir profundizando y potenciando la unión y colaboración entre empresas e instituciones”, una alianza que busca mejorar la competitividad del sector logístico, fomentar la innovación y atraer talento.
El Clúster Andalucía Logistics nació en Córdoba y, en apenas seis meses, ya cuenta con medio centenar de asociados. Tamarit ha valorado el acuerdo como “una muestra de confianza en la capacidad de la logística andaluza para jugar un papel clave en el sector de la Defensa”, y ha subrayado que el clúster aspira a ser “una herramienta de transformación económica con proyección nacional e internacional”.
El segundo de los convenios ha sido firmado con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), a través de su presidente Antonio Díaz, y con la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (Aesmide), presidida por Gerardo Sánchez Revenga. Esta alianza busca facilitar a las empresas cordobesas el acceso a las oportunidades de contratación pública, especialmente aquellas vinculadas a la puesta en marcha de la BLET.
“El acuerdo va a ser de gran utilidad para nuestras empresas, para que estén preparadas ante las oportunidades que se abren con la llegada de la Base Logística”, ha explicado Bellido. Además, ha recordado el papel de la Oficina de Apoyo al Inversor del Ayuntamiento de Córdoba, que ahora incorpora un nuevo socio estratégico en su objetivo de atraer talento y facilitar la implantación empresarial.
La BLET, mucho más que una base militar
El general de brigada Ruiz Alonso, jefe del proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, y buen conocedor de la misma, ha pasado por nuestros micrófonos, donde ha desgranado en el punto en el que se encuentra el proyecto y el modelo de transformación que supondrá para las Fuerzas Armadas, una vez que la BLET esté en funcionamiento.

General de brigada Ruiz Alonso
La BLET no es solo un cambio de ubicación o una concentración de recursos. Es una transformación profunda del concepto logístico del Ejército de Tierra, centrada en la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad. “Este proyecto va a cambiar la manera en la que el Ejército se relaciona con sus recursos, con la tecnología y con sus proveedores. Es una apuesta por la agilidad, la innovación y la integración con el entorno civil y empresarial”, explicó el general Ruiz Alonso.
Esa visión conecta directamente con el ecosistema de innovación que Córdoba quiere impulsar a su alrededor. Y ahí entra en juego otro de los actores clave: la Universidad de Córdoba. El vicerrector de Transformación Digital, Sebastián Ventura, destacó el papel que la institución está desempeñando en la formación de los perfiles que demandará la nueva base y en el diseño de programas adaptados a las necesidades tecnológicas y militares del proyecto.

Sebastián Ventura
“La Universidad de Córdoba está preparada para responder a este reto. Estamos formando a los profesionales del futuro con una orientación práctica, tecnológica y conectada con las demandas del entorno logístico y de Defensa”, señaló Ventura.
Sinergias con la industria aeroespacial
Otro de los hitos de la feria ha sido la firma de un acuerdo marco de colaboración entre Andalucía Logistics y Andalucía Aerospace, el clúster andaluz del sector aeronáutico. La rúbrica se llevó a cabo en la primera jornada, en la que también estuvo presente el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y que busca promover las sinergias entre ambos sectores y mejorar la competitividad de sus ecosistemas.
Entre las acciones conjuntas previstas destacan la participación en eventos mutuos, el impulso a la I+D+I, programas de formación y captación de talento, así como encuentros empresariales y tecnológicos.

Miguel Ángel Tamarit
Miguel Ángel Tamarit, presidente del Cluster Andalucía Logistics subrayó que esta alianza “fortalece la posición de Andalucía en la industria de la Defensa, identificando la logística y el ámbito aeronáutico como pilares estratégicos para su crecimiento”. Un mensaje que conecta directamente con la idea de que Córdoba puede convertirse en uno de los vértices de ese triángulo de desarrollo industrial en Andalucía.
Innovación, tecnología y visión de futuro
FEINDEF ha sido también el espacio para poner rostro a algunas de las empresas que ya están trabajando en soluciones aplicadas al ámbito de la Defensa. Es el caso de Plénitas, donde Manuel Robledo, explicó en qué consiste su actividad centrada en plataformas de streaming y OTT, y cómo sus desarrollos pueden tener aplicación en contextos de formación, simulación o gestión de contenidos en entornos de Defensa.

Manuel Robledo y Fran Durán