Córdoba exhibe su potencial estratégico e industrial en la Feria Internacional de Defensa como motor del empleo y la innovación
En el estand de Córdoba, de 155 metros cuadrados, están presentes 75 empresas vinculadas a sectores como la tecnología, la logística, la ingeniería o la innovación

Córdoba se posiciona como provincia clave en el desarrollo de proyectos derivados de la industria de defensa.
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La provincia de Córdoba se afianza como enclave estratégico para el desarrollo de la industria de defensa en España, tal y como está quedando patente en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebra estos días en Madrid. Con una fuerte presencia institucional y empresarial, Córdoba está mostrando en este evento su potencial logístico, industrial y tecnológico, gracias al impulso que supone la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ubicada en La Rinconada, un proyecto que marcará un antes y un después en el desarrollo económico de la provincia.
Durante la jornada inaugural, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, y la teniente de alcalde delegada de Economía del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, acompañaron a autoridades como la ministra de Defensa, Margarita Robles, y los consejeros de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos y Jorge Paradela. Todos coincidieron en destacar la importancia de Córdoba como eje clave en el mapa nacional de la defensa.
“La Base Logística del Ejército de Tierra va tomando forma y se va a convertir en un lugar puntero para la industria de la seguridad y la defensa”, aseguró Ana López, quien también subrayó que este complejo generará más de 1.600 empleos directos, muchos de ellos especializados. A esta cifra se sumarán los puestos indirectos derivados del ecosistema empresarial que crecerá en torno a esta infraestructura militar.
Por su parte, la ministra de Defensa calificó esta instalación como “una apuesta clara y contundente por la paz, la innovación y el empleo”. Margarita Robles remarcó que invertir en defensa “es invertir en paz”, y que el nodo logístico cordobés no sólo representa un impulso al Ejército, sino también a la economía de toda Andalucía.
Desde el Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent defendió que “estamos unidos en torno a un gran objetivo común: el desarrollo e impulso de Córdoba y de nuestras empresas en dos sectores que ya son clave, como son la logística y la defensa”. En este sentido, apuntó que la presencia en Feindef busca no sólo exhibir el potencial cordobés, sino también facilitar contactos y acuerdos que refuercen el tejido empresarial local.
En el estand de Córdoba, de 155 metros cuadrados, están presentes 75 empresas vinculadas a sectores como la tecnología, la logística, la ingeniería o la innovación. Durante esta primera jornada se han celebrado distintas actividades, como la mesa redonda titulada "Los servicios de interés para empresas en la contratación con el Ministerio de Defensa", en la que participaron representantes de Sepisur, Sumisur, Talleres Corral, Vistalegre Solutions y la consultora Ernst & Young.
Los participantes destacaron el papel estratégico de la BLET como motor de oportunidades para las pymes cordobesas, insistiendo en la necesidad de apostar por empleo de calidad, la tecnificación de procesos y la inversión en I+D. Asimismo, valoraron el apoyo institucional, en particular el del Ayuntamiento, a la hora de identificar oportunidades y acompañar a las empresas en su incorporación al ecosistema de defensa.
Uno de los retos señalados fue la necesidad de talento y formación específica, lo que requiere una estrecha colaboración con centros educativos, universidades y organismos públicos para garantizar una oferta laboral preparada y adaptada a las exigencias del sector.
En paralelo, también se celebró otra mesa sobre "Proyectos IDI de aplicación en Defensa", moderada por Fernando Chacón, director gerente del Clúster Andalucía Logistics. En ella participaron responsables de firmas como CSG Ingeniería, Silemelife, Cetemet, Deuser, Magtel y Novaindef. Estas empresas presentaron iniciativas innovadoras que podrían tener aplicación directa en las necesidades del Ejército, desde soluciones tecnológicas hasta herramientas logísticas de última generación.
Además, se impartieron conferencias como la del director de Defensa, Seguridad y Aeroespacial de Atrevia, Francisco J. Girao, y la del coronel Miguel Hernando, jefe del Área de Ingeniería de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa.
“La presencia de Córdoba en esta feria es más que una vitrina: es una declaración de intenciones”, sentenció Blanca Torrent, quien recalcó que el Ayuntamiento “está trabajando de forma dinámica con las empresas para prepararlas ante los retos que vienen, con visión a largo plazo y poniendo el talento y la tecnología local al servicio del país”.