Córdoba cierra el curso escolar con cifras récord en docentes, menos abandono y una FP alineada con la Base Logística

Desde 2018, las plazas ofertadas en Córdoba han crecido un 52%, alcanzando las 18.195 durante el último curso.

Clase

Europa Press

Clase

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Junta de Andalucía ha hecho balance del curso escolar 2024-2025 en la provincia de Córdoba y lo ha calificado como el mejor de los últimos años. Así lo han expuesto este miércoles el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Diego Copé, quienes han destacado avances clave en número de docentes, mejora de ratios, infraestructuras educativas, Formación Profesional y reducción del abandono escolar.

Uno de los datos más destacados es que Córdoba ha registrado el índice de abandono escolar más bajo de toda Andalucía, situado en un 15,54%. Esta cifra representa una mejora significativa respecto a 2018, cuando alcanzaba el 21,9%. Un descenso de 6,5 puntos que, según han asegurado los delegados, no es fruto de la casualidad, sino de una inversión continuada y de decisiones estratégicas para reforzar el sistema educativo.

En cuanto a la comunidad educativa, durante este curso un total de 162.500 alumnos han recibido clase en centros públicos y concertados de la provincia, atendidos por 14.500 docentes. Este número de profesores es el mayor registrado hasta la fecha, lo que ha permitido reducir la ratio alumno/profesor pese al descenso progresivo en el número de estudiantes. “Contar con más docentes no solo permite mejorar la atención individualizada, sino que además fortalece el sistema en su conjunto”, ha señalado Molina.

Otro aspecto que ha subrayado la Junta ha sido la mejora de las condiciones laborales del profesorado. Este curso ha contado, según el delegado, con las mejores retribuciones económicas para los profesionales de la enseñanza, una medida que busca dignificar su papel y fidelizar talento en el ámbito educativo.

Además de los recursos humanos, el Gobierno andaluz ha remarcado su esfuerzo en materia de infraestructuras. Desde 2019 se han ejecutado en Córdoba 315 actuaciones educativas con una inversión total de 60,4 millones de euros. Solo durante este curso se han destinado casi 850.000 euros a diversas mejoras. A ello se suman los 4,5 millones movilizados a través del programa “Mejora tu centro”, que ha permitido acometer reformas y modernizaciones propuestas por los propios equipos directivos y ayuntamientos.

En el apartado de climatización, el delegado del Gobierno ha informado de la instalación de 99 sistemas de bioclimatización adiabática en colegios e institutos de la provincia. Estas medidas se enmarcan en un plan que continuará desarrollándose con otras 80 actuaciones más y una inversión adicional de 30 millones de euros, que se sumarán a los 175 ya invertidos. “Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero el camino está trazado y seguiremos avanzando”, ha asegurado Molina.

En lo que respecta a la Formación Profesional, la evolución también ha sido notable. Desde 2018, las plazas ofertadas en Córdoba han crecido un 52%, alcanzando las 18.195 durante el último curso. Una oferta que, según ha explicado Diego Copé, no solo ha crecido en cantidad, sino también en calidad y adaptación a las necesidades del tejido productivo. Ejemplo de ello son los ciclos relacionados con energías renovables, logística o nuevas tecnologías, altamente demandados por las empresas.

La Junta ha querido poner especial énfasis en la conexión entre esta oferta formativa y el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, que se construye en Córdoba. Según ha explicado Adolfo Molina, todas las profesiones que requerirá la futura BLET ya cuentan con su reflejo en los ciclos de FP que se imparten en centros cordobeses. “Esto es un ejemplo de planificación con visión de futuro y de cómo la educación puede ir de la mano del desarrollo económico”, ha señalado.

En definitiva, la Junta defiende que el curso 2024-2025 se cierra con una radiografía positiva para la educación en Córdoba. Un sistema con más recursos humanos, mejor dotado en infraestructuras, más conectado con el mercado laboral y con un abandono escolar en mínimos histórico

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking