Córdoba brilla en Madrid Fusión con "Córdoba Patrimonio Gastronómico"

La Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento instituciones acuden a esta cita con tres sesiones de trabajo con un gran protagonismo de productos de la tierra

Foto de familia

Foto de familia

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La gastronomía cordobesa ha vuelto a brillar en uno de los escaparates más prestigiosos de la cocina internacional, Madrid Fusión. Durante la jornada de hoy, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital han presentado la propuesta ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición’, un ambicioso proyecto que resalta la riqueza culinaria de la provincia, sus productos autóctonos y la tradición que se preserva en cada plato. La propuesta ha sido liderada por el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, Félix Romero, la delegada de Turismo, Narci Ruiz, y la teniente de alcalde delegada de Turismo, Marian Aguilar.

Félix Romero ha abierto el evento destacando la importancia de Madrid Fusión como plataforma para proyectar la gastronomía cordobesa a nivel mundial. "Volvemos a Madrid con la gastronomía de nuestra provincia, convencidos de que contamos con los mejores productos y los mejores profesionales. Este binomio perfecto, junto con la marca 'Sabor a Córdoba', nos posiciona como un territorio de sabores infinitos", ha subrayado el delegado. Romero ha resaltado que este evento es una ocasión única para mostrar al mundo las siete denominaciones de origen protegidas que identifican a Córdoba, y para reconocer la labor de los grandes cocineros que han llevado el nombre de la ciudad a lo más alto en el mundo de la gastronomía.

Momento del showcooking

Momento del showcooking

La delegada de Turismo de la Diputación, Narci Ruiz, también ha puesto en valor la importancia de la gastronomía como un atractivo turístico fundamental para la provincia. Ruiz ha asegurado que "la puesta en valor de nuestros productos agroalimentarios y su vinculación al terreno es esencial para atraer a un segmento turístico que busca en la gastronomía una experiencia única". La delegada ha agradecido la oportunidad de participar en Madrid Fusión, destacando la relevancia de las propuestas gastronómicas que destacan el origen y la calidad de los productos locales.

Por su parte, Marian Aguilar, teniente de alcalde delegada de Turismo, ha resaltado el atractivo del showcooking que se ha presentado en la jornada. "Hemos tenido un showcooking muy atractivo que nos ha permitido hacer un recorrido por todo lo que hace diferente y única nuestra gastronomía", ha señalado Aguilar, añadiendo que la promoción de la cocina cordobesa es una de las prioridades de su equipo. La delegada ha manifestado que seguirán estando presentes en las principales ferias y eventos del sector para consolidar la gastronomía de la ciudad como un pilar fundamental de la oferta turística.

El programa de ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición’ se ha estructurado en tres sesiones, cada una dedicada a uno de los grandes pilares de la gastronomía cordobesa: el aceite de oliva virgen extra (AOVE), los ibéricos de Los Pedroches y los vinos y vinagres de Montilla-Moriles.

La primera sesión, titulada ‘El olivar como paisaje único. AOVE, el oro líquido. La cocina cordobesa, como mejor destino gastronómico de España’, ha contado con la participación de Kisko Barona, del restaurante El Olivo de Luque, quien ha presentado un plato elaborado con AOVE DOP Baena, y Kisko García, del restaurante Choco de Córdoba, quien ha trabajado con AOVE DOP Lucena.

La segunda sesión ha estado dedicada a ‘La dehesa, como espacio reserva de la biosfera. Jamón y paleta 100% ibérico, gran estrella de la gastronomía mundial. Tesoros de la cocina con apellido cordobés, salmorejo, mazamorra, flamenquín y robo de toro’. En esta ocasión, los chefs Carlos Fernández, del Karan Bistró de Pozoblanco, y Juan Pedro Secaduras, del Grupo Cabezas Romero, han mostrado los productos de la DOP Los Pedroches, y el AOVE DOP Priego de Córdoba.

La última sesión ha llevado a los asistentes a descubrir ‘El viñedo, el esplendor del enoturismo. Vinos y vinagres, productos de reconocimiento mundial. Tabernas históricas, el alma de una ciudad’. María José Agudo, del restaurante Sol Zapatilla de Montoro, ha presentado un plato con vinos de la DOP Montilla-Moriles, mientras que Paco Villar, del restaurante Terra Ólea de Córdoba, ha trabajado con vinagres de la misma denominación de origen.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking