El Colegio de Enfermería rechaza que el SAS contrate a extranjeros cuando hay "éxodo" de enfermeras
Según indica, más de un centenar de enfermeras cordobesas se han tenido que marchar a trabajar fuera de Andalucía

El Colegio de Enfermería rechaza que el SAS contrate a extranjeros cuando hay "éxodo" de enfermeras
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha rechazado este miércoles "la contratación de profesionales extracomunitarios" en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) "mientras sigue el éxodo de enfermeras cordobesas", más de un centenar este año, a otras comunidades autónomas en busca de mejores condiciones laborales de las que ofrece el SAS.
Por eso, según ha señalado el Colegio de Enfermería, se opone a "la eliminación del requisito de nacionalidad para ejercer como enfermera en el SAS, aprobada a principios de este mes por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para todo el año 2024, prorrogando así una medida calificada como excepcional, que ya se tomó el pasado mes de julio para 2023", y que el Colegio considera "que no debe normalizarse durante otro año completo más como sistema rutinario de contratación".
La Junta de Andalucía, según ha recordado el órgano colegial, justifica esta medida "en el contexto actual", dada "la escasez de determinados profesionales facultativos y de Enfermería que cumplan los requisitos de nacionalidad exigidos por la normativa vigente", y ante el déficit de efectivos para cubrir determinados puestos, entre cuyas causas el propio texto del acuerdo adoptado por el Gobierno andaluz reconoce "el escaso atractivo profesional de determinadas plazas".
Sin embargo, el Colegio de Enfermería cordobés ha señalado que "105 enfermeras han solicitado el traslado a otras provincias y comunidades autónomas españolas entre enero y noviembre de este año, según los datos que maneja el Colegio, en muchos casos por las mejores condiciones laborales y profesionales", y "entre las comunidades de destino, además de a otras provincias andaluzas, estas enfermeras se han marchado a Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña y País Vasco, entre otras". Además, "otras 29 han cursado baja colegial por desempleo durante el mismo periodo.
De ellas, más de la mitad, 15, durante septiembre y octubre, que son meses en los que habitualmente se registran más bajas de este tipo por el fin de los contratos de sustitución del verano". Por eso, "más que eximir del requisito de nacionalidad, esta fuga de profesionales debe impedirse, en la medida de posible, mediante contratos más atractivos y estables para las enfermeras en la provincia cordobesa", según afirma la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez.
Además, en los citados datos, según ha subrayado, "no están incluidas las enfermeras recién graduadas en Córdoba, que ni siquiera se han colegiado en la provincia, como es el caso de las 20 enfermeras que este verano se marcharon al Hospital Universitario de Burgos, cuyo testimonio ha sido publicado recientemente por varios medios de comunicación cordobeses, y que no dejan de ser un reflejo de la precariedad y temporalidad en el SAS".
BOLSA DEL SAS
De igual manera, "y antes que recurrir a la contratación de extracomunitarios", el Colegio demanda también "la agilización de la Bolsa Única del SAS, a través de la cual se realizan las contrataciones y nombramientos temporales, y que lleva dos años sin actualizarse, lo que impide, no solo que unas 230 nuevas enfermeras graduadas en la Universidad de Córdoba (UCO) en los dos últimos cursos hayan podido inscribirse, sino que las ya inscritas no vean reconocidos sus méritos y experiencia actuales".
Por todo ello, "y ante la falta de enfermeras que alega la Junta", el colegio vuelve a "alertar de la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas en busca de mejores condiciones y huyendo de la precariedad laboral", dando lugar a "un éxodo, que viene registrándose en los últimos años", y ante el cual la presidenta del Colegio, Natalia Pérez, ha demandado "un sistema de contrataciones adecuadas, estables y mejor retribuidas, que acabe con los contratos precarios y la temporalidad en nuestro colectivo, así como más personal en el sistema sanitario público cordobés".



