La Colada desembalsa agua por seguridad ante la llegada de una nueva borrasca
Actualmente, el embalse se encuentra al 92% de su capacidad y está liberando agua a través de sus desagües de fondo

La Colada
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
El embalse de La Colada, situado en el término municipal de El Viso (Córdoba), ha comenzado a desembalsar agua como medida de seguridad ante la previsión de intensas lluvias en los próximos días. Actualmente, el embalse se encuentra al 92% de su capacidad y está liberando agua a través de sus desagües de fondo, en un proceso que se prolongará durante aproximadamente cinco días. Esta medida forma parte del protocolo de seguridad establecido para evitar desbordamientos y gestionar el agua embalsada de manera controlada.

El embalse de Sierra Boyera, antes y después.
El alcalde de El Viso, Juan Díaz, ha destacado en COPE, la importancia de este desembalse en un contexto meteorológico que se prevé complicado. "Hoy se han abierto los desagües de fondo de la presa de La Colada para realizar un desembalse, aproximadamente durante cinco días, dado que la capacidad del embalse actualmente supera el 92% y, lógicamente, es necesario aplicar el protocolo de seguridad en previsión de futuras lluvias a lo largo de este fin de semana", ha explicado.
Un cambio significativo en la situación hídrica
La situación actual de La Colada contrasta notablemente con la de hace un año, cuando el embalse apenas alcanzaba el 55,9% de su capacidad, con 32,1 hectómetros cúbicos de agua embalsada. En la actualidad, el volumen de agua almacenado se ha incrementado hasta casi 53 hectómetros cúbicos, lo que supone un alivio considerable para las necesidades de abastecimiento de la zona.
El embalse de La Colada bombea agua a Sierra Boyera, que es el principal punto de suministro para la comarca de Los Pedroches y el Guadiato. En este sentido, la recuperación del nivel de Sierra Boyera ha sido también significativa, alcanzando el 75,85% de su capacidad, lo que equivale a unos 30 hectómetros cúbicos de agua embalsada. Hace un año, este embalse estaba en una situación crítica, con solo un 10% de su capacidad total.
Díaz ha subrayado que, además del incremento en sí del agua almacenada, este desembalse supone también "una renovación importante para el agua de La Colada, que nunca se ha hecho". Sin embargo, ha insistido en la necesidad de que se adopten "de manera inmediata las medidas correctoras necesarias para evitar la contaminación que sigue entrando a la presa de La Colada". Pese a todo, ha considerado que este proceso de desembalse y la renovación del agua pueden suponer "un alivio" para la calidad del agua embalsada.
Previsión meteorológica: la borrasca Jana traerá lluvias y fuertes vientos
El motivo principal del desembalse es la previsión meteorológica adversa para los próximos días. A partir del viernes, se espera la llegada de una nueva borrasca que, previsiblemente, recibirá el nombre de Jana. Este fenómeno traerá consigo precipitaciones abundantes, un descenso de temperaturas y fuertes rachas de viento en toda la provincia de Córdoba, lo que podría provocar un aumento adicional en los niveles de los embalses.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de la posibilidad de lluvias intensas y persistentes, que podrían acumular grandes cantidades de agua en cortos periodos de tiempo. Esta situación podría generar un aumento en el caudal de los ríos y arroyos, lo que justifica la decisión de desembalsar agua de La Colada de manera preventiva.
Consecuencias para la agricultura y la ganadería
El alcalde de El Viso ha destacado que las lluvias de las últimas semanas han beneficiado de manera significativa a la agricultura y la ganadería en la comarca de Los Pedroches y el Guadiato. "La presa de Sierra Boyera se encuentra a una capacidad importante de agua debido a las lluvias que han caído recientemente. Esto es un factor clave para nuestro territorio", ha señalado.
La mejora de los niveles de los embalses supone un respiro para los agricultores y ganaderos, que el año pasado tuvieron que afrontar una grave crisis hídrica. Durante meses, la falta de agua obligó a abastecer a la población del Norte de Córdoba mediante camiones cisterna, una situación que generó importantes dificultades tanto para el consumo humano como para el mantenimiento de las explotaciones agropecuarias.
A pesar de la mejora en los embalses, las autoridades han recordado la importancia de seguir gestionando de manera responsable los recursos hídricos y estar atentos a la evolución meteorológica. La llegada de la borrasca Jana podría incrementar aún más los niveles de los embalses, pero también podría generar problemas si las lluvias son demasiado intensas en un corto periodo de tiempo.
Un año de cambios en la gestión del agua
El desembalse de La Colada es una acción que pone de manifiesto la importancia de la gestión del agua en una provincia donde la sequía ha sido una constante en los últimos años. Hace apenas un año, Sierra Boyera estaba al 10% de su capacidad y se tuvo que recurrir a medidas extraordinarias para garantizar el abastecimiento de agua potable a los 80.000 habitantes del Norte de Córdoba. Ahora, la situación ha cambiado radicalmente, pero sigue siendo necesario un control cuidadoso del agua embalsada para evitar problemas futuros.
Las lluvias de los últimos meses han sido clave para esta recuperación, pero los expertos advierten de que el cambio climático sigue siendo un factor a tener en cuenta en la planificación de los recursos hídricos. Los periodos de sequía pueden volver en el futuro, por lo que es esencial seguir trabajando en estrategias de almacenamiento y uso eficiente del agua.