La Ciudad de los Niños y las Niñas registra casi 54.000 visitas durante el primer semestre del año en Córdoba
El espacio de ocio familiar se consolida como uno de los principales atractivos infantiles de Córdoba y avanza en su compromiso con la inclusión

Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La Ciudad de los Niños y las Niñas ha registrado un total de 53.648 visitas durante el primer semestre del año, consolidándose como uno de los espacios de referencia para el ocio familiar en Córdoba. El mes de mayor afluencia fue abril, con 15.853 entradas, seguido de mayo (14.785), febrero (11.638), marzo (5.214), junio (4.628) y enero (1.530).
Daniel García Ibarrola, teniente de alcalde delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente y presidente del Imgema —organismo responsable de la gestión del recinto—, ha destacado que este enclave “es uno de los más atractivos de la capital para el ocio infantil y familiar, con unas instalaciones que abarcan 45.000 metros cuadrados junto a uno de los pulmones verdes de la ciudad, en lo que denominamos la ‘manzana verde de Córdoba’”.
García Ibarrola ha mostrado su satisfacción por los datos de asistencia, que reflejan “la alta demanda de este espacio por parte de la ciudadanía y sus excelentes condiciones de uso”. Además, ha puesto en valor las áreas de juego del recinto, diseñadas para que los más pequeños “aprendan jugando”, en una propuesta que combina diversión y educación.
En este sentido, el delegado ha subrayado la importancia del programa educativo que complementa la actividad diaria del parque. Durante el primer semestre del año, un total de 18.453 personas han participado en las distintas iniciativas formativas, muchas de ellas centradas en la inclusión.
Destacan especialmente las actividades adaptadas a personas con discapacidad visual, movilidad reducida, autismo, síndrome de Down o trastornos del desarrollo madurativo. “Uno de los objetivos fundamentales que nos marcamos con la reforma y reapertura en abril de 2023 era lograr que este espacio fuera cada vez más accesible e inclusivo, y lo hemos conseguido”, ha asegurado García Ibarrola. “Todos los pequeños tienen el mismo derecho a acceder a este tipo de instalaciones y juegos”, ha concluido.